Tecnología Minera
FLSmidth

Cochilco advierte incremento en costos de producción de gran minería

Publicado hace 1 año

Cochilco advierte incremento en costos de producción de gran minería

Estudio abarca el primer semestre el año con una muestra de 22 operaciones, que representan el 93,5% de la producción minera chilena.

El vecino país de Chile, principal productor mundial de cobre, ha registrado un significativo incremento en los costos de producción de dicho metal durante el primer semestre del año.

Así lo dio a conocer la Dirección de Estudios y Políticas Públicas de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) en su estudio “Observatorio de Costos de la Gran Minería del Cobre”, el cual muestra que el costo directo de enero a junio del 2023 llegó a 198,8 centavos de dólar por libra (¢US$/lb), un incremento de 39,6 centavos comparado con el mismo periodo del 2022.

"La menor producción y el aumento de los costos de los servicios de terceros, las remuneraciones y los precios de materiales, electricidad y cargos TC-RC (tratamiento y refinación), explican el aumento de los costos del primer semestre", se informa.

Dicho estudio se realizó con una muestra de 22 operaciones de la Gran Minería de Cobre en Chile, que representan el 93,5% de su producción minera durante el primer semestre del año. Y los resultados se presentan en forma agregada, sin individualizar por compañías mineras.

En ese sentido, se explica que se mantiene el aumento generalizado de los costos de las operaciones mineras de la muestra. Se observa que, comparando el primer semestre 2022 con el 2023, 19 operaciones aumentaron sus costos en 46,5%, mientras que tres disminuyeron sus costos, en 13,4%.

Cabe resaltar que, si bien Cochilco afirma que el aumento de costos detectados "afecta a todas las operaciones sin importar el tamaño", el informe precisa mayor afectación en las operaciones de menor tamaño, ubicándose en el tercer y cuarto cuartil de la curva de costos. Y algunas operaciones de mayor tamaño tienen costos bajo el promedio de la muestra.

Por otro lado, detalla que la brecha entre el precio promedio del cobre (BML) y el costo neto Cochilco se redujo en 102 ¢US$/lb, pasando de 206 ¢US$/lb en el primer semestre de 2022 a 104 ¢US$/lb en el mismo periodo de 2023.

SI bien los resultados muestran un panorama en general negativo, la institución chilena destacó algunos factores de mercado positivos, como mayores créditos por venta de molibdeno y oro.

 

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Trazabilidad de minerales: Del yacimiento al producto final . . .

12/Jun/2025 4:48pm

En un contexto global donde la sostenibilidad, la ética y la transparencia son prioridades en la cadena de suministro, . . .

VER MÁS

Tecnología

Minería urbana: Recuperación de metales valiosos desde residuos elec . . .

12/Jun/2025 4:46pm

Ante la creciente demanda global de metales críticos para la transición energética y la revolución tecnológica, la . . .

VER MÁS

Tecnología

Innovadoras tecnologías mejoran las labores de excavación en minerí . . .

12/Jun/2025 4:45pm

En sectores como la minería, donde la continuidad operativa es clave, esta tecnología se traduce en menos tiempos muer . . .

VER MÁS

Noticia

AusQuest inicia nueva fase de perforación en proyecto Cangallo . . .

12/Jun/2025 4:43pm

Con una meta de 5,000 metros de perforación en seis semanas, AusQuest Limited apunta a extender zonas clave de minerali . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO