Cochilco advierte incremento en costos de producción de gran minería
Publicado hace 1 año

Estudio abarca el primer semestre el año con una muestra de 22 operaciones, que representan el 93,5% de la producción minera chilena.
El vecino país de Chile, principal productor mundial de cobre, ha registrado un significativo incremento en los costos de producción de dicho metal durante el primer semestre del año.
Así lo dio a conocer la Dirección de Estudios y Políticas Públicas de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) en su estudio “Observatorio de Costos de la Gran Minería del Cobre”, el cual muestra que el costo directo de enero a junio del 2023 llegó a 198,8 centavos de dólar por libra (¢US$/lb), un incremento de 39,6 centavos comparado con el mismo periodo del 2022.
"La menor producción y el aumento de los costos de los servicios de terceros, las remuneraciones y los precios de materiales, electricidad y cargos TC-RC (tratamiento y refinación), explican el aumento de los costos del primer semestre", se informa.
Dicho estudio se realizó con una muestra de 22 operaciones de la Gran Minería de Cobre en Chile, que representan el 93,5% de su producción minera durante el primer semestre del año. Y los resultados se presentan en forma agregada, sin individualizar por compañías mineras.
En ese sentido, se explica que se mantiene el aumento generalizado de los costos de las operaciones mineras de la muestra. Se observa que, comparando el primer semestre 2022 con el 2023, 19 operaciones aumentaron sus costos en 46,5%, mientras que tres disminuyeron sus costos, en 13,4%.
Cabe resaltar que, si bien Cochilco afirma que el aumento de costos detectados "afecta a todas las operaciones sin importar el tamaño", el informe precisa mayor afectación en las operaciones de menor tamaño, ubicándose en el tercer y cuarto cuartil de la curva de costos. Y algunas operaciones de mayor tamaño tienen costos bajo el promedio de la muestra.
Por otro lado, detalla que la brecha entre el precio promedio del cobre (BML) y el costo neto Cochilco se redujo en 102 ¢US$/lb, pasando de 206 ¢US$/lb en el primer semestre de 2022 a 104 ¢US$/lb en el mismo periodo de 2023.
SI bien los resultados muestran un panorama en general negativo, la institución chilena destacó algunos factores de mercado positivos, como mayores créditos por venta de molibdeno y oro.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Implementación de Machine Learning optimiza el funcionamiento de las . . .
02/Apr/2025 4:53pm
Con el avance de estas tecnologías, se espera que más empresas incorporen soluciones digitales en sus operaciones, con . . .
Conoce los avances tecnológicos que revolucionan el uso de camiones m . . .
02/Apr/2025 4:51pm
La industria minera está experimentando una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzad . . .
Silver Crown invertirá US$ 400,000 para adquirir regalías en el proy . . .
02/Apr/2025 4:49pm
El objetivo de estos fondos es financiar la segunda fase de la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, . . .
Con energía barata y altas leyes de minerales, Perú podría sacar ve . . .
02/Apr/2025 4:47pm
Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, manifestó que nuestro país aún no aprovecha el potencial geológ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera