Codelco prevé usar alza en precio del cobre para financiar planes sin elevar deuda
Publicado hace 4 años
“Nuestro plan de inversiones está basado en decisiones de largo plazo que no se altera por situaciones puntuales de precio”, dijo el vicepresidente de Comercialización, Carlos Alvarado.
La estatal chilena Codelco, la mayor productora mundial de cobre, considera que la reciente alza en el precio del metal es una buena oportunidad para hacer caja para su plan de inversiones, sin necesidad de recurrir a más endeudamiento, dijo el lunes a Reuters un alto ejecutivo.
El precio del cobre se disparó por sobre los US$4 por libra, el más alto en una década, por mejores perspectivas de demanda del metal usado en la construcción y manufactura, como parte de los planes de recuperación económica luego del impacto de la pandemia del nuevo coronavirus.
“Nuestro plan de inversiones está basado en decisiones de largo plazo que no se altera por situaciones puntuales de precio”, dijo el vicepresidente de Comercialización, Carlos Alvarado.
“Sin embargo, esta coyuntura, nos da una buena oportunidad de contribuir con nuestra generación de caja y al financiamiento de nuestra cartera de inversiones, en lugar de mayor endeudamiento”, agregó.
Codelco se encuentra impulsando un vasto plan de inversiones para una década por unos US$40.000 millones, con el que enfrentar la baja de las leyes minerales de sus yacimientos y mantener su nivel de producción.
El ejecutivo consideró que es pronto para saber si el metal está entrando en un “superciclo” de precios como el observado entre 2006 y 2014.
“Se debe tener presente que en dicho período la tasa de crecimiento del consumo de cobre de China promedió un 12% anual, mientras que, actualmente, las perspectivas de los analistas muestran tasas bastante menores”, detalló.
Además, la industria ha realizado mayores inversiones que en aquella oportunidad lo que la deja mejor preparada para abastecer el mercado, señaló Alvarado.
Sin embargo, dijo que la empresa espera además una presión al alza en sus costos debido a las expectativas que genera en los proveedores de servicios e insumos, el avance en el valor de la mayor exportación del país sudamericano.
Fuente: La Tercera
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Metodología para prevenir accidentes en minería mediante la identifi . . .
05/Nov/2025 5:08pm
Conoce la metodología para la identificación de la tendencia al riesgo, una herramienta innovadora que analiza el comp . . .
Nuevos métodos de prospección minera con teledetección satelital y . . .
05/Nov/2025 5:05pm
Las imágenes satelitales y los datos multiespectrales están revolucionando la prospección minera, permitiendo identif . . .
Ingemmet impulsa la exploración minera con moderno escáner que usa i . . .
05/Nov/2025 5:01pm
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) está reforzando su liderazgo tecnológico con la implementaci . . .
Proyecto Fenix Gold registra un 63% de avance y confirma inicio de pro . . .
05/Nov/2025 4:59pm
El proyecto emplea actualmente a 1.521 trabajadores, de los cuales el 94% son chilenos, un 44% proviene de la Región de . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




