Codelco se plantea un cambio ecológico ante los crecientes esfuerzos medioambientales
Publicado hace 3 años

Máximo Pacheco, presidente del directorio, dijo que las prioridades de la empresa incluyen la recirculación del agua en las presas de relaves y el cambio a la energía renovable.
Codelco, el mayor productor de cobre del mundo, ajustará su estrategia para producir un cobre más sostenible y satisfacer las crecientes demandas ambientales del país andino, dijo a Reuters el presidente del directorio, Máximo Pacheco, en una entrevista en Santiago.
La empresa minera se enfrenta a clientes e inversores globales cada vez más centrados en las preocupaciones medioambientales, mientras que el nuevo presidente izquierdista Gabriel Boric ha centrado su atención en el endurecimiento de la regulación en torno al agua, los glaciares y la contaminación.
Pacheco, que considera que el impulso de la electrificación mundial mantendrá los precios del cobre a largo plazo, a pesar de la reciente caída, dijo que las prioridades de la empresa incluyen la recirculación del agua en las presas de relaves y el cambio a la energía renovable.
La empresa espera reducir sus emisiones en dos tercios, disminuir las partículas emitidas en un 25% y reciclar más de la mitad de sus residuos industriales para 2026.
La empresa cerró, recientemente, su fundición de Ventanas, situada en una zona industrial saturada de la costa central que ha sido escenario de múltiples incidentes sanitarios relacionados con la contaminación. El cierre provocó una breve huelga de los trabajadores.
El aumento de la normativa y la presión medioambiental también han afectado a algunas de las asociaciones de la empresa. El gobierno rechazó a principios de este año la ampliación del permiso minero de Anglo American para su mina Los Bronces.
Si bien Codelco es socio de la mina Los Bronces, Pacheco dijo que Anglo American es responsable de garantizar que el proyecto cumpla con las normas, obtenga los permisos ambientales y cumpla con las regulaciones.
Además de reforzar la normativa, un proyecto de nueva Constitución que los ciudadanos votarán en septiembre podría afectar a los futuros proyectos de la empresa. Un proyecto de ley que amplía la protección de los glaciares podría afectar a la mina Andina de Codelco, pero Pacheco dijo que la mina cumplirá “estrictamente” con cualquier nueva normativa.
Pacheco dijo que algunos de los objetivos necesitarán inversiones adicionales en la contratación de servicios, pero no cuantificó la magnitud de los aportes necesarios.
Además de las regulaciones, Chile también se enfrenta a una crisis de agua debido a una sequía histórica que dura más de una década y que ha afectado a la producción de cobre.
Pacheco dijo que es necesario replicar el modelo para las minas resecas de la zona central de Chile, y añadió que la empresa debe definir con mayor precisión la inversión necesaria para desarrollar estos proyectos de desalinización.
Fuente: Reuters

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera