Tecnología Minera
FLSmidth

Comisión ambiental de Chile aprueba el proyecto minero Dominga

Publicado hace 4 años

Comisión ambiental de Chile aprueba el proyecto minero Dominga

El Comité de Coquimbo avaló el proyecto de la empresa local Andes Iron valorado en US$ 2.500 millones.

Una comisión de evaluación ambiental chilena aprobó este miércoles el controvertido proyecto de hierro y cobre Dominga en el norte del país, que ha sido dilatado por años en medio de la fuerte oposición de grupos sociales y ecologistas.

En abril, un tribunal ambiental dio un respiro a la iniciativa de US$ 2.500 millones que ha sido demorada por años al solicitar que se repitiera la votación de su permiso.

El Comité de la norteña región de Coquimbo avaló el proyecto de la empresa local Andes Iron con 11 votos a favor y uno en contra.

"El proyecto Dominga cumple con la normativa ambiental aplicable", dijo Claudia Martínez, directora regional del Servicio de Evaluación Ambiental, citada por el diario local El Mercurio.

Quienes se oponen a la iniciativa denuncian que Dominga, que se ubicaría 60 kilómetros al norte de la central ciudad de La Serena -cerca de reservas ecológicas-, causaría un grave daño ambiental en la región.

"No quieren proteger el medio ambiente ni a las comunidades, solo velan por los intereses económicos", dijo en Twitter el diputado Gonzalo Winter, del izquierdista Frente Amplio.

"Aprobación de Dominga demuestra desconexión absoluta del gobierno con gravísima crisis climática, ratificada en informe de la ONU", agregó.

La empresa negó nuevamente las acusaciones en su contra y subrayó la adopción de prácticas sustentables como el uso de agua de mar en sus procesos, para no afectar la disponibilidad del escaso recurso en la zona.

"Reiteramos nuestro compromiso con el cuidado del patrimonio ambiental de la zona, el cual vamos a proteger y no a destruir como señalan algunas personas sin ningún sustento", dijo Andes Iron en un comunicado tras la aprobación.

El proyecto adquirió matices políticos, ya que mientras algunos denunciaron una vinculación inicial del proyecto con el presidente Sebastián Piñera, otros señalaron que se ubica cerca de terrenos de propiedad de la expresidenta Michelle Bachelet.

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Diego Hernández, dijo que el proyecto ha tenido un período "excesivo" de tramitación y que, pese a haber cumplido con las exigencias requeridas, todavía está en riesgo.

"Aún no cuenta con la certeza de que pueda llegar a materializarse, ya que seguramente los opositores insistirán en impedir su materialización", afirmó.

La iniciativa busca producir anualmente 12 millones de toneladas de concentrado de hierro y 150.000 toneladas de concentrado de cobre.

Fuente: América Economía

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .

02/Oct/2025 5:09pm

Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .

VER MÁS

Noticia

División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .

02/Oct/2025 5:07pm

Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .

VER MÁS

Noticia

Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .

02/Oct/2025 5:05pm

El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .

VER MÁS

Noticia

Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .

02/Oct/2025 5:03pm

MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO