Tecnología Minera
FLSmidth

Conoce las 10 principales minas de plata del mundo en 2025

Publicado hace 3 horas

Conoce las 10 principales minas de plata del mundo en 2025

En 2025, la plata continúa siendo un metal clave para las industrias tecnológica, energética y de inversión.

Su demanda se ha visto impulsada por la electrificación global, el auge de los paneles solares y su uso en múltiples procesos industriales. A continuación, presentamos un informe detallado sobre las diez minas de plata más importantes del mundo, basado en datos actualizados de producción, ubicación y propietarios, dirigido a especialistas del sector minero y optimizado con criterios SEO.

Peñasquito

Ubicada en Zacatecas y propiedad de Newmont Corporation, Penasquito es la mayor mina de plata del mundo por volumen de producción. En 2023, produjo más de 31 millones de onzas de plata, gracias a su operación a tajo abierto que también extrae oro, plomo y zinc. Su moderna planta de procesamiento y el uso de sistemas automatizados la convierten en una referencia de eficiencia en minería polimetálica.

Cannington

Operada por South32 en Queensland, Cannington fue durante muchos años la mayor mina de plata del mundo. Aunque su producción ha disminuido con el tiempo, en 2023 alcanzó los 14,7 millones de onzas de plata. El depósito subterráneo también es una fuente destacada de plomo y zinc, y cuenta con avanzadas tecnologías de procesamiento para maximizar la recuperación de minerales.

Polymetal Dukat

Dukat, propiedad de Polymetal International y situada en la región de Magadán, es la mina de plata subterránea más grande de Rusia. En 2023, produjo aproximadamente 14,1 millones de onzas de plata. Su operación se caracteriza por un alto grado de automatización y una eficiente gestión logística en condiciones climáticas extremas.

Antamina

Aunque Antamina es principalmente una mina de cobre, su contenido de plata asociado la posiciona entre las mayores productoras del mundo. En 2023, alcanzó una producción superior a los 12 millones de onzas de plata. Esta operación a gran escala, de propiedad conjunta entre Glencore, BHP, Teck y Mitsubishi, destaca por su alto grado de integración tecnológica y estándares ambientales. 

San Julián

Operada por Fresnillo plc, San Julián es una de las minas más recientes del portafolio de la compañía y una de las más importantes en cuanto a producción de plata, con más de 11 millones de onzas en 2023. Ubicada en Chihuahua, combina dos plantas de beneficio (plomo-plata y lixiviación) que permiten una alta recuperación de minerales.

Fresnillo

La histórica mina Fresnillo, también de Fresnillo plc, mantiene su lugar entre las principales productoras mundiales con más de 10 millones de onzas en 2023. Ubicada en el estado del mismo nombre, esta mina subterránea ha sido modernizada para aumentar la eficiencia operativa mediante ventilación inteligente y control remoto de equipos.

Saucito

También bajo la operación de Fresnillo plc, Saucito complementa el núcleo productivo de la región de Zacatecas. En 2023, su producción superó los 9,5 millones de onzas de plata. Este yacimiento subterráneo destaca por su enfoque en sostenibilidad y uso de tecnologías de automatización en su planta de beneficio.

Collahuasi

Ubicada en la Región de Tarapacá y propiedad de Anglo American, Glencore y JCR, la mina de Collahuasi, a pesar de ser conocida por su producción de cobre, es una destacada productora de plata como subproducto. En 2023, generó alrededor de 8 millones de onzas de plata. Su operación a gran escala está equipada con una de las plantas concentradoras más grandes de Sudamérica. 

Rochester

La mina Rochester, propiedad de Coeur Mining y situada en Nevada, ha incrementado su producción gracias a un reciente proceso de expansión. En 2023, produjo cerca de 7 millones de onzas de plata, beneficiándose de sus reservas a cielo abierto y su infraestructura de lixiviación en pilas.

Greens Creek

Ubicada en Alaska y operada por Hecla Mining, la mina subterránea Greens Creek produjo más de 6,5 millones de onzas de plata en 2023. Es una operación polimetálica que también extrae oro, plomo y zinc, y es reconocida por sus altos márgenes operativos y cumplimiento en seguridad y medio ambiente.

Estas diez minas representan el núcleo de la producción mundial de plata, operando con altos estándares tecnológicos, sostenibilidad y eficiencia. América Latina mantiene un rol dominante con México, Perú y Chile como protagonistas, mientras que Estados Unidos, Rusia y Australia consolidan su presencia a nivel global. La competitividad y adaptación tecnológica de estas minas serán clave ante una demanda global cada vez más enfocada en la transición energética y la descarbonización. 

Fuente: Tecnología Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Minería subterránea más eficiente y segura con sistemas de ventilac . . .

18/Jul/2025 4:55pm

En la actualidad, los sistemas de ventilación inteligente se están consolidando como una de las tecnologías más estr . . .

VER MÁS

Inversión

MINEM: Inversión minera sumó US$ 1.845 millones a mayo de 2025 . . .

18/Jul/2025 4:53pm

Southern, Antamina, Las Bambas y Cerro Verde lideran la inversión en lo que va del presente año. . . .

VER MÁS

Noticia

Chile: Escondida logra su mejor producción de cobre en 17 años . . .

18/Jul/2025 4:51pm

En tanto, Spence aumentó su producción un 5%, alcanzando un récord de 268 kt debido a una mejor ley de alimentación . . .

VER MÁS

Noticia

Argentina: Proyecto Josemaría proyecta extender su vida útil a 25 a . . .

18/Jul/2025 4:50pm

Josemaría, uno de los dos yacimientos que componen Vicuña, presentó esta semana la segunda actualización del Informe . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO