Conoce las minas con mayor producción de cobre en el mundo
Publicado hace 2 horas

El cobre es el metal más vinculado a la economía mundial por su papel esencial en sectores que van desde el transporte a la fabricación y la electrificación.
El creciente énfasis en las energías limpias significa que la demanda mundial de cobre no puede sino crecer.
BHP, la mayor empresa minera del mundo, prevé que la demanda de cobre se dispare y aumente un 70% en 2050, hasta alcanzar los 50 millones de toneladas anuales.
Para satisfacer esta asombrosa demanda, la industria minera necesitaría cientos de miles de millones de inversión para mantener el ritmo y aumentar la oferta. BloombergNEF calcula que podrían necesitarse hasta 2,1 billones de dólares de aquí a 2050 para satisfacer la demanda de materias primas de un mundo neto cero.
Esto ejerce una enorme presión sobre las empresas mineras, no sólo para que descubran nuevas fuentes de suministro, sino también para que amplíen sus operaciones actuales a fin de lograr un crecimiento de la oferta.
En los próximos años y décadas, las mayores minas de cobre desempeñarán un papel fundamental en la transición energética.
Escondida
La inmensa mina chilena de Escondida mantiene su primer puesto, con una producción de 1,28 millones de toneladas de metal, lo que supone un aumento del 16% con respecto a 2023. Escondida es propiedad mayoritaria y está gestionada por BHP (57,5%), mientras que Río Tinto posee el 30% y las japonesas Mitsubishi y JX Advanced Metals el 12,5% restante.
En febrero, BHP dijo que seguiría adelante con un plan de 2.000 millones de dólares para optimizar su concentrador en Escondida, la primera iniciativa de su plan de inversión de 10.800 millones de dólares a lo largo de una década anunciado el año pasado.
La producción de cobre de BHP en los tres primeros meses de 2025 subió un 10%, impulsada por la puesta en marcha de las operaciones de Escondida.
Grasberg
Propiedad conjunta de Freeport McMoRan y PT Mineral Industri Indonesia, la mina de Grasberg produjo 816.466 toneladas de cobre en 2024, un 8,4% más que en 2023. El trabajo en Grasberg se detuvo temporalmente en 2023 después de que las inundaciones y el flujo de escombros de las fuertes lluvias y los deslizamientos de tierra dañaran su complejo de molienda, pero los cielos fueron más justos en 2024.
Collahuasi
La mina Collahuasi en Chile, propiedad conjunta de Glencore, Anglo American y Mitsui, vio caer su producción un 2,5% a 558.636 toneladas en 2024, en comparación con las 573.200 toneladas del año anterior. Mira una recopilación de 21 años de minería en Collahuasi en 21 segundos aquí.
Kamoa- Kakula
El complejo minero de Kamoa-Kakula, propiedad conjunta de Ivanhoe Mines, Zining Mining, el gobierno de la RDC y Crystal River Global, aumentó su producción a 437.061 toneladas en 2024, un 11% más que en 2023. En 2023, Kamoa-Kakula fue nombrada la gran mina de cobre con menos emisiones de carbono del mundo.
Buenavista
La mina Buenavista, en México, ocupa el quinto lugar con 433.000 toneladas de metal producidas en 2024, casi un 4% más que las 416.600 toneladas de 2023. Propiedad en su totalidad de Southern Copper, filial de Grupo México, Buenavista lleva produciendo desde 1899, lo que la convierte en la mina de cobre en funcionamiento más antigua de Norteamérica.
Cerro Verde
En sexto lugar se encuentra Cerro Verde en Perú, un complejo minero de cobre y molibdeno a cielo abierto que es una empresa conjunta entre Freeport McMoRan, Buenaventura y Sumitomo. En 2024, Cerro Verde produjo 430.459 toneladas, un 3,71% menos que las 447.034 toneladas de 2023.
Antamina
También en Perú, Antamina es propiedad conjunta de Glencore, BHP, Teck Resources y Mitsubishi. La mina produjo 413.000 toneladas en 2024, un 2,13% menos que las 422.000 toneladas de 2023.
Las cifras de producción de las minas que figuran a continuación se basan en estimaciones para el ejercicio 2024:
Tenke Fungurume
La segunda mina congoleña de la lista, Tenke Fungurume produjo unas 400.000 toneladas en 2024, lo que representaría un salto anual del 42,7%. En 2021, la china CMOC, propietaria conjunta de la mina con Gécamines, controlada por el Estado congoleño, invirtió 2.510 millones de dólares para duplicar su producción. El proyecto se completó y entró en funcionamiento en 2023.
KGHM Polska Miedz
La única mina europea que figura en la lista es Miedz, de KGHM Polska (Polonia), que producirá unas 395.160 toneladas en 2024, aproximadamente las mismas 395.400 toneladas de 2023.
Polar Division
La mina de cobre Polar Division en Rusia, propiedad de Norilsk Nickel, completa la lista con una estimación de 345.000 toneladas en 2024, un aumento aproximado del 6,3% respecto a las 324.600 toneladas de 2023.
Fuente: Mining Dot Com

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minería y economía circular: Reduciendo residuos y mejorando la sost . . .
09/May/2025 4:53pm
En un contexto global donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad estratégica, la industria minera enfren . . .
Innovación en celdas de flotación impulsa la eficiencia en la separa . . .
09/May/2025 4:48pm
Nuevas tecnologías mejoran la recuperación metálica, reducen el consumo energético y optimizan el control de proceso . . .
División El Teniente prueba con éxito innovadora perforadora en sus . . .
09/May/2025 4:45pm
Se trata del BH3 de Maclean que, además de perforar, permite cargar explosivos, tarea que hasta ahora se realiza de for . . .
MEF dará prioridad a 12 adendas por más de US$ 15 mil millones para . . .
09/May/2025 4:42pm
José Luis Bustamante, director del Ministerio de Economía y Finanzas, proyectó un crecimiento del 4% del PBI este 202 . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera