Construcción del proyecto Ariana reiniciaría en enero del 2025
Publicado hace 1 año

El proyecto consta en el desarrollo de una mina subterránea y una planta procesadora con capacidad de 2,000 toneladas por día.
La construcción del proyecto minero Ariana se reiniciaría en enero del año 2025 y la operación empezaría en 2027, estimó Cecilia Rabitsch, vicepresidenta de Asuntos Ambientales, Sociales y Sostenibilidad de Southern Peaks Mining.
Dicho proyecto se ubica en el distrito de Marcapomacocha, provincia de Yauli, región Junín, a más de 4,400 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m) y consiste en el desarrollo de una mina subterránea y una planta procesadora con capacidad de 2,000 toneladas por día, cuyo fin es transformar y comercializar recursos minerales en concentrados de cobre y zinc.
En el 2019 el Sexto Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Lima ordenó suspender las actividades autorizadas a la empresa Ariana Operaciones Mineras SAC -a cargo de proyecto minero- cerca al sistema hídrico de Marcapomacocha. Los demandantes alegaron que el proyecto minero constituía una amenaza inminente al derecho de acceso a agua potable de Lima y Callao, al derecho a disfrutar de un medio ambiente equilibrado y también al derecho a la salud.
En ese sentido, la ejecutiva dijo que la empresa reformuló el proyecto minero con el principal objetivo de mejorar el uso del recurso hídrico a través de la implementación de un nuevo proceso de tratamiento y disposición del relave -denominado proceso de relave filtrado- el cual permitirá recuperar el 97% del agua y reducir en 5 veces el tamaño de la relavera.
De esta manera, en comparación con una planta convencional de relaves, la planta de filtración de relaves utilizará principalmente dos filtros de prensa para exprimir el líquido y separarlo del sólido, con lo que se formará un relave seco con un 12 a 15% de humedad y se recirculará el agua recuperada hacia el proceso minero.
Durante su exposición en el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, detalló que la planta de filtrado se ubicará parcialmente sobre la huella aprobada de la planta de beneficio con una ocupación adicional de 0.20 hectáreas, sin interferencia alguna; así como también se situará a distancias mayores a 200 metros de los ecosistemas frágiles y a 986 metros de la laguna Huancash, sin causar impactos.
Depósitos de relaves y desmonte
Rabitsch explicó que el proyecto minero reformulado considera adicionalmente la reubicación y redimensionamiento del nuevo depósito de relaves donde se acopiará el material seco, el cual ocupará 21 hectáreas, se mantendrá al lado de la planta concentradora y se ubicará lejos del túnel trasandino y de la laguna Pucrococha.
Igualmente, señaló que el proyecto comprende la reubicación del nuevo depósito de desmonte, cuya infraestructura contará con una poza raincoat para aguas de no contacto, poza de captación de aguas de contacto y líneas de manejo de aguas de contacto; así como también se posicionará a más de 100 metros del ecosistema frágil más cercano.
Por último, el proyecto tendrá modificaciones menores, como la continuidad del campamento y las plantas de tratamiento de agua en los lugares aprobados; la eliminación de las tuberías para el relave convencional, dos canteras y un depósito de suelo orgánico; y la incorporación de caminos internos para transportar el relave filtrado.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Diseño de minas con uso cero neto de agua: Claves para una operación . . .
15/Sep/2025 5:02pm
Conoce cómo debería ser el diseño de una mina orientada al cero neto de agua. Tecnologías, gestión hídrica y estra . . .
Camiones mineros de alta capacidad: tecnologías clave para optimizar . . .
15/Sep/2025 4:59pm
Descubre la importancia de los camiones mineros de alta capacidad y las tecnologías aplicadas en su fabricación que im . . .
Cámaras térmicas para detección temprana de fallas en equipos miner . . .
15/Sep/2025 4:54pm
Descubre cómo las cámaras térmicas detectan fallas tempranas en equipos mineros, previniendo sobrecalentamientos, da . . .
Newmont vende el proyecto aurífero Coffee por US$ 150 millones . . .
15/Sep/2025 4:51pm
Según el acuerdo, Newmont recibirá 10 millones de dólares en efectivo al cierre de la operación y 40 millones de dó . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera