Tecnología Minera
FLSmidth

¿Cuáles son los puntos clave para seleccionar una bomba centrífuga para pulpa?

Publicado hace 1 año

¿Cuáles son los puntos clave para seleccionar una bomba centrífuga para pulpa?

Las pulpas mineras son fluidos abrasivos en donde el tamaño, la concentración y dureza de los sólidos definen la severidad de la aplicación.

A la hora de seleccionar un diseño de bomba, y para asegurar un rendimiento óptimo en distintas condiciones de trabajo y aplicaciones, se tienen en cuenta las condiciones de desgaste definidas por el instituto hidráulico en su norma ANSI-HI 12.1-12.6: Extremadamente abrasiva, Altamente abrasiva, Abrasiva y Ligeramente abrasiva. Clasificar nuestra aplicación dentro de alguna de estas categorías, nos permitirá seleccionar un equipo específicamente diseñado para entregar la mejor relación entre duración de los componentes de desgaste y el rendimiento del equipo. A modo de ejemplo, una bomba diseñada para operar en aplicaciones clase 2, tenderá a ser más económica a nivel de CAPEX que una bomba clase 3. Sin embargo, está última bomba presentara mayores duraciones y eficiencias sostenidas haciendo su trabajo a un nivel de OPEX menor.

Luego de comprender el desgaste esperado por la aplicación y elegir el modelo de bomba según su clase, debemos definir el tamaño correcto. Para esto, se debe definir el punto de operación de la bomba dado por los requerimientos del proceso y el sistema donde operará el equipo, definiendo un caudal y una cabeza dinámica total, o TDH (Total Dynamic Head). Dado que hay infinitos puntos de operación posibles, pero tamaños de bombas finitos, se debe privilegiar aquella selección en donde el punto de operación se encuentre lo más cercano a la curva de máxima eficiencia (BEL) de la bomba.

Operar lo más cercano al punto de máxima eficiencia nos trae los siguientes beneficios: el desgaste se minimiza; las fuerzas radiales del eje son casi nulas; el consumo de energía eléctrica es óptimo y la vida útil de la bomba aumenta.

La norma ANSI-HI 12.1-12.6 presenta una serie de lineamientos en donde se limita la velocidad de succión, la velocidad periférica y se recomienda rangos de operación respecto al BEP dependiendo de la clase de aplicación, esto con el fin de no presentar desgastes prematuros y priorizar la confiabilidad de los equipos. Para el caso concreto de las aplicaciones más severas clase 4, se recomienda siempre operar dentro del 60-100% del BEP, no superar los 5,5m/s de velocidad de succión y no exceder los 28 m/s de velocidad periférica del impulsor.  

Fuente: Tecnología Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Gestión de riesgo geotécnico: Prevención de deslizamientos y colaps . . .

09/Jul/2025 5:22pm

La seguridad en las operaciones mineras depende en gran medida de una adecuada gestión del riesgo geotécnico, especial . . .

VER MÁS

Productividad

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM): Clave para maximizar la . . .

09/Jul/2025 5:20pm

El Mantenimiento Centrado en Confiabilidad en minería representa una herramienta clave para lograr operaciones más seg . . .

VER MÁS

Inversión

ApuCorp desarrollará cuatro minas de oro con una inversión superior . . .

09/Jul/2025 5:17pm

La empresa peruana ApuCorp, conformada por un grupo de 16 firmas de distintos sectores, planea operar cuatro minas de or . . .

VER MÁS

Noticia

Fortuna Mining anuncia una producción de 71,229 onzas equivalentes de . . .

09/Jul/2025 5:15pm

La producción de oro de operaciones en curso de 61.736 onzas; en comparación con 56.000 oz Au en el segundo trimestre . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO