Cusco: proyecto minero Ccoroccohuayco a consulta previa
Publicado hace 5 años

Según primer ministro, proceso se implementará en 30 días. Espinar decidirá si está de acuerdo con mina. Un grupo de trabajo evaluará evaluará el impacto del proyecto minero en las comunidades ubicadas en la zona de influencia.
La expansión de las operaciones mineras en la mina Antapaccay de Espinar será sometida a consulta previa.
El proyecto de expansión se denomina Integración Coroccohuayco de la suiza Glencore. Se trata de una mina de cobre con reservas de 290 toneladas métricas de ese metal. Su potencial de producción de cobre llegaría hasta 100 000 toneladas anuales. Lo de la consulta previa fue el principal acuerdo de la reunión sostenida por el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, con dirigentes de las 13 comunidades campesinas espinarenses, que están asentadas en la zona de influencia directa de la mina Antapaccay y el proyecto Ccoroccohuayco.
“El Ministerio de Energía y Minas implementará la consulta previa en el proyecto de expansión Ccoroccohuayco en un plazo de 30 días”, se lee en el acta. Para llevar adelante el procedimiento, el Minem “implementará la normatividad correspondiente”. Si el proyecto Integración Coroccohuayco se concreta, será una mina a tajo abierto y subterránea. “Ha venido una comisión de alto nivel, dando la relevancia que este espacio con las 13 comunidades amerita y, por eso, estamos acá, porque ese tipo de tratamiento merecen ustedes”, anotó el primer ministro Vicente Zeballos.
Otros acuerdos
También se conformará un grupo de trabajo que diseñará la implementación de un Fondo de Emergencia Social y una comisión multisectorial, que evaluará los daños señalados en las 13 comunidades. Como resultado de eso, se evaluará un Plan de Reparaciones.
Adicionalmente, el Minem entregó el informe técnico legal que explica las razones sobre la consulta previa en la actual mina Antapaccay. Según los comuneros, nunca fueron consultados y, por ende, reclaman la nulidad del permiso dado a la mina o que se aplique un plan de compensaciones a los afectados. “Se deja constancia de que el asunto de la omisión queda pendiente de ser resuelto” , dice el acta.
Temprano se hizo público un audio, en el que el alcalde de Espinar, Lolo Arenas, y el abogado Jorge Tacuri coordinan su posición ante el primer ministro. Es en una reunión con los comuneros. Entre otras cosas, Tacuri instruye al alcalde, para que, en caso que el diálogo fracase, apoye logísticamente una protesta de las comunidades campesinas. “Usted debe aparecer como el gran mediador, no como parte del levantamiento”, le dice Tacuri. “Claro”, asiente Arenas.
Fuente: La República

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Gestión de Inventarios Mineros: Estrategias y herramientas para opera . . .
16/Sep/2025 4:45pm
Descubre las estrategias clave y herramientas tecnológicas como WMS y IoT para una gestión de inventarios eficiente en . . .
Desarrollar la resiliencia paso a paso: Guía de adopción práctica d . . .
16/Sep/2025 4:43pm
Para muchas empresas industriales y energéticas, la idea de implementar un gemelo digital a gran escala en todos los ac . . .
Antamina dio a conocer detalles de la extensión de su mina hasta 2036 . . .
16/Sep/2025 4:41pm
La inversión es posible gracias a la reciente aprobación, el 15 de febrero de 2024, de la Modificación del Estudio de . . .
Chile: Anglo American y Codelco firman acuerdo de US$ 5000 millones pa . . .
16/Sep/2025 4:39pm
Andina, una de las operaciones más pequeñas de Codelco, produjo 181 600 toneladas de cobre el año pasado. Los Bronces . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera