El Teniente inicia plan piloto para el uso de exoesqueletos en su planta
Publicado hace 1 año

La minera chile adopta esta iniciativa para cuidar la salud y postura de los trabajadores de la Planta de Chancado Secundaria.
Esta iniciativa, compartida con el equipo de ergonomía y el Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (SATEP) de la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional, contempla el uso de un arnés que protege la postura del trabajador (a) y aprovecha toda la musculatura del cuerpo evitando lesiones.
Con el objetivo de mejorar la ergonomía y la calidad laboral de los trabajadores del área, se inició el plan piloto para la implementación del uso de exoesqueletos en la planta de Chancado Secundario de Codelco División El Teniente.
Un exoesqueleto es un tipo de equipamiento que permite asistir o aumentar las capacidades del cuerpo humano y que actualmente se está utilizando en algunos tipos de trabajos en los que las personas están expuestas a esfuerzos físicos. El aparato que se implementará en la División será un “LiftSuit”, de origen suizo, y de una estructura parecida a la de un arnés.
Vicente Sepúlveda, cofundador de Andes Levers, empresa que los importa, cuenta que “el LiftSuit pesa alrededor de 900 gramos y está orientado a ayudar la zona dorso-lumbar. Limita la mala postura y distribuye el peso gracias a los músculos artificiales, que son un tipo de elástico que contiene el modelo”, señaló
Andrés Lobos, ingeniero de procesos del Chancador Secundario, detalló que con la implementación de estos exoesqueletos “pudimos iniciar un proyecto para tener foco en la persona y el trabajo que hacen nuestros operadores. Es un pilotaje que durará tres meses y la idea es extenderlo a otras plantas de la gerencia”.
Para el médico traumatólogo y director del Seguro de Accidentes de Trabajo de Enfermedades Profesionales (SATEP) de El Teniente, Eduardo Ahumada, la iniciativa es destacable porque “aprovecha toda la musculatura del cuerpo. Cuando normalmente se hace ejercicio o un movimiento, no se aprovecha todo el potencial. Entonces esto utiliza esa energía que no se usa, lo que disminuye la carga sobre el músculo y evita algún desgaste o enfermedad”.
El mantenedor mecánico Oscar Moya cuenta que “trabajo en esta área hace 15 años y me parece una buena iniciativa porque nos ayuda cuando hacemos trabajos que son repetitivos y que nos obligan a realizar bastante fuerza en movimiento”.
“La idea es mejorar las posturas y la calidad del trabajo. Es un tema que se da para las nuevas generaciones y también para las más antiguas que también deben aprender a mejorar las posturas”, agrega Francisco Contreras, operador experto.
Michelle Castillo Sanhueza, ergónoma de la Dirección de Salud Ocupacional, explica que “es una buena iniciativa traer e implementar nuevas tecnologías. Además, impulsa la inclusión de género porque el equipo que se va a implementar es unisex y puede ser utilizado por hombres y mujeres indistintamente”.
Fuente: Portal Minero

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Hidrógeno verde en minería: ¿Un futuro sostenible? . . .
16/May/2025 4:45pm
La industria minera evalúa el potencial del hidrógeno verde como alternativa energética para avanzar hacia una operac . . .
Innovación en andamiaje revoluciona el montaje de estructuras en la m . . .
16/May/2025 4:43pm
En un entorno altamente exigente como el de la minería, donde la eficiencia, la seguridad y la rapidez en el montaje de . . .
MINEM: Crece producción de 6 de los 8 principales productos mineros m . . .
16/May/2025 4:41pm
Cobre, oro, zinc, plata, plomo y molibdeno, registraron incrementos importantes. . . .
Hannan Metals inicia programa de perforación en el proyecto Valiente . . .
16/May/2025 4:39pm
La compañía canadiense reafirma su compromiso ambiental y social en el desarrollo del prospecto Belén, dentro de su p . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera