Tecnología Minera
FLSmidth

Enfoque territorial debe estar inmerso en la Ley de Minería

Publicado hace 3 años

Enfoque territorial debe estar inmerso en la Ley de Minería

El informe de la CMDS plantea la importancia de introducir un enfoque territorial a las políticas de promoción de la minería.

El último lunes, la primera ministra Mirtha Vásquez anunció que el Ejecutivo propondrá a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) una serie de cambios en la Ley General de Minería con el fin de disminuir la cantidad de conflictos sociales relacionados con el sector.

Sin embargo, en los últimos años esta no es la primera vez que se tiene planeado realizar modificaciones a la ley.

Así, en el 2019, se creó la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible con el objetivo de proponer medidas normativas y de gestión para el desarrollo de actividades mineras sostenibles.

El grupo de trabajo multisectorial, liderado por Roxana Barrantes, actual miembro del directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), presentó su informe en febrero de 2020.

Consultado por La República, Iván Lanegra Quispe, exintegrante de la comisión, señaló que uno de los principales planteamientos del estudio para disminuir los conflictos sociales está relacionado con la introducción de cambios normativos que permitan un enfoque territorial de la actividad minera.

“El informe plantea la importancia de introducir un enfoque territorial a las políticas de promoción de la minería. De tal manera que la minería no sea un elemento aislado y esté inserto en los planes de desarrollo del país”, mencionó.

Según Lanegra, esto también permitirá mejorar la inversión, el costo ambiental y fortalecer los elementos de participación como la consulta previa.

Asimismo, precisa que los cambios en la ley de minería deben contemplar las preocupaciones de los pueblos indígenas.

“No se puede dejar que el pueblo indígena y la empresa resuelvan todo, debe haber una intervención del Estado orientada a garantizar los derechos de los pueblos, en particular el derecho a la tierra”, agregó.

Finalmente, Lanegra destacó que en el informe se incluyeron recomendaciones para mejorar la regulación ambiental y el aprovechamiento de los recursos provenientes de los tributos que genera la minería.

Fuente: La República

Promoción ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Implementación de Machine Learning optimiza el funcionamiento de las . . .

02/Apr/2025 4:53pm

Con el avance de estas tecnologías, se espera que más empresas incorporen soluciones digitales en sus operaciones, con . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce los avances tecnológicos que revolucionan el uso de camiones m . . .

02/Apr/2025 4:51pm

La industria minera está experimentando una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzad . . .

VER MÁS

Inversión

Silver Crown invertirá US$ 400,000 para adquirir regalías en el proy . . .

02/Apr/2025 4:49pm

El objetivo de estos fondos es financiar la segunda fase de la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, . . .

VER MÁS

Noticia

Con energía barata y altas leyes de minerales, Perú podría sacar ve . . .

02/Apr/2025 4:47pm

Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, manifestó que nuestro país aún no aprovecha el potencial geológ . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano