Tecnología Minera
FLSmidth

Enfoque territorial debe estar inmerso en la Ley de Minería

Publicado hace 3 años

Enfoque territorial debe estar inmerso en la Ley de Minería

El informe de la CMDS plantea la importancia de introducir un enfoque territorial a las políticas de promoción de la minería.

El último lunes, la primera ministra Mirtha Vásquez anunció que el Ejecutivo propondrá a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) una serie de cambios en la Ley General de Minería con el fin de disminuir la cantidad de conflictos sociales relacionados con el sector.

Sin embargo, en los últimos años esta no es la primera vez que se tiene planeado realizar modificaciones a la ley.

Así, en el 2019, se creó la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible con el objetivo de proponer medidas normativas y de gestión para el desarrollo de actividades mineras sostenibles.

El grupo de trabajo multisectorial, liderado por Roxana Barrantes, actual miembro del directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), presentó su informe en febrero de 2020.

Consultado por La República, Iván Lanegra Quispe, exintegrante de la comisión, señaló que uno de los principales planteamientos del estudio para disminuir los conflictos sociales está relacionado con la introducción de cambios normativos que permitan un enfoque territorial de la actividad minera.

“El informe plantea la importancia de introducir un enfoque territorial a las políticas de promoción de la minería. De tal manera que la minería no sea un elemento aislado y esté inserto en los planes de desarrollo del país”, mencionó.

Según Lanegra, esto también permitirá mejorar la inversión, el costo ambiental y fortalecer los elementos de participación como la consulta previa.

Asimismo, precisa que los cambios en la ley de minería deben contemplar las preocupaciones de los pueblos indígenas.

“No se puede dejar que el pueblo indígena y la empresa resuelvan todo, debe haber una intervención del Estado orientada a garantizar los derechos de los pueblos, en particular el derecho a la tierra”, agregó.

Finalmente, Lanegra destacó que en el informe se incluyeron recomendaciones para mejorar la regulación ambiental y el aprovechamiento de los recursos provenientes de los tributos que genera la minería.

Fuente: La República

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

La convergencia de la ciberseguridad, el cumplimiento normativo y los . . .

22/Aug/2025 4:47pm

La gestión de riesgos empresariales está entrando en una nueva fase en la que la ciberseguridad, el cumplimiento norma . . .

VER MÁS

Innovación

Ministro Hales innova en el control de emisiones con aditivo sustentab . . .

22/Aug/2025 4:46pm

La aplicación de este aditivo orgánico permite alcanzar un 95% de eficiencia en la mitigación de polvo por el tránsi . . .

VER MÁS

Tecnología

Huawei impulsa la mayor flota de camiones autónomos del mundo . . .

22/Aug/2025 4:45pm

La industria minera en China acaba de marcar un hito en automatización. El grupo energético estatal Huaneng presentó . . .

VER MÁS

Noticia

Perú cuenta con 10 centrales eólicas de generación, con una potenci . . .

22/Aug/2025 4:39pm

Parques eólicos se ubican en la costa y sierra del país, que cuenta con un potencial de 20 GW para futuros proyectos. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO