Exportación de cobre y zinc permitiría crecimiento del sector minero en 10.9%
Publicado hace 4 años

En 2021, los envíos al exterior de cobre alcanzarán los U$S 43,000 millones, de acuerdo al Reporte de Proyección de las Exportaciones elaborado por el Cien-Adex.
La exportación mundial de commodities, como el cobre, se incrementaría en 2021 debido al alza en la demanda de bienes electrónicos de comunicación, computación, circuitos, entre otros, que se utilizan principalmente para el teletrabajo y educación remota.
El sector minería crecería en 10.9% con la exportación de cobre y zinc, y la comercialización de superfoods, como uvas, arándanos, paltas, cebolla y jengibre, incrementaría en 7.9%, según César Lavado, coordinador de la carrera de Negocios Internacionales en la Universidad Privada del Norte (UPN).
“En general, en el 2021 se proyecta que todos los sectores tengan un comportamiento positivo, sin alcanzar sus niveles históricos previos, a excepción de la agroindustria”, explicó Lavado.
El experto precisó que el alza beneficiaría al país porque el cobre es uno de los productos explotados en Perú. Asimismo, para este 2021, los envíos al exterior alcanzarán los U$S 43,000 millones, de acuerdo al Reporte de Proyección de las Exportaciones elaborado por el Centro de investigación de Economía y Negocios Globales (Cien-Adex).
“Pese a este incremento, el valor total exportado se mantendrá por debajo del alcanzado antes de la pandemia, situándose en un nivel similar al registrado en el 2017”, aseveró.
Destacó que quince regiones del país crecieron en exportaciones a inicios de 2021, según el Reporte de Comercio Regional - febrero 2021 del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Entre ellas figuran: Loreto, Huancavelica, Amazonas, Tacna, Arequipa, La Libertad y Piura.
“Este aumento se debe al incremento de los precios internacionales y a la mayor oferta exportable de productos agropecuarios”, explicó Lavado.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) reveló que los sectores que registraron mayor comercio internacional en el primer bimestre del año son el agropecuario y pesca, principalmente de productos como aceite y harina de pescado; y agro tradicional, en especial uvas, arándanos, paltas, cebolla y jengibre.
“No podemos restar importancia a los envíos de mango, espárragos y quinua, que pese haber sido afectados por una disminución del precio y demanda internacional en el primer bimestre, se espera que tengan una significativa contribución a las exportaciones del 2021. Además, representan el 21.8% del total de remesas del sector agropecuario”, puntualizó.
Fuente: Diario Correo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Ley de corte en minería: clave para la eficiencia y rentabilidad de l . . .
02/Jul/2025 4:57pm
La correcta definición de la ley de corte permite maximizar el valor económico de un yacimiento, optimizando recursos . . .
Conoce las nuevas tecnologías y tendencias en datos industriales . . .
02/Jul/2025 4:56pm
Implementar una base de datos ágil y resistente le garantizará que está preparado, independientemente de lo que le de . . .
Inteligencia artificial podría elevar en 10 % la producción minera, . . .
02/Jul/2025 4:54pm
El uso de sistemas de innovación trae consigo ahorros significativos para las empresas, así como la eficiencia en las . . .
Argentina: Descubren tres nuevas zonas de cobre y oro en Lunahuasi . . .
02/Jul/2025 4:52pm
Los nuevos hallazgos amplían el potencial geológico del proyecto sanjuanino y consolidan su valor estratégico como un . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera