Fernando Gala: "Hay que seguir incentivando las exploraciones que permitan incrementar nuestra cartera de proyectos mineros"
Publicado hace 4 años

"Los proyectos de las minas en marcha, que agregan valor a la economía, son de gran importancia", sostuvo el exviceministro de Minas.
Fernando Gala, exviceministro de Minas, brindó una entrevista en la que compartió sus apreciaciones respecto a diversos temas de la coyuntura minera.
¿Cómo ve el panorama para el avance de proyectos mineros este 2021?
En primer lugar, debemos aclarar que no solamente son proyectos mineros las aperturas de nuevas minas (llamados greenfield), sino entender que las minas en marcha también ejecutan proyectos (denominados brownfield), y no solamente me refiero a proyectos de ampliaciones, sino a proyectos operativos que agregan valor a la economía del país y a la empresa.
Para el 2021 continuará la construcción de los proyectos Quellaveco, Mina Justa, Ampliación Toromocho y Santa María; y es muy posible que también se inicie la construcción de los proyectos Yanacocha Sulfuros, Corani, San Gabriel, Ampliación Shouxin, entre otros, por un monto total de US$ 3,500 millones de inversión.
Nuevamente quiero recalcar la importancia de los proyectos de las minas en marcha, que agregan valor a la economía, y en un escenario de precios de los metales interesantes para el año 2021.
¿Cuál es el principal desafío para sacar más proyectos mineros en el quinquenio que se viene?
Hay desafíos externos e internos. Los externos se refieren a que los mercados de los metales y en general las economías mundiales se presenten favorables, lo que permitirá precios interesantes que favorecerán nuevas inversiones. Mejor precio, más expectativas favorables para realizar nuevos proyectos.
Los desafíos internos son los más complicados, y se refieren a mantener en el Perú un clima favorable para los inversionistas mineros del mundo, que les permita reducir sus riesgos. Dentro de estos factores se encuentran, además de los riesgos políticos, los riesgos sociales y también los riesgos o demoras de los permisos.
Después del 2022, no se avizora la puesta en marcha de proyectos mineros de envergadura. ¿Qué se tendría que hacer?
Proyectos existen, ya que existen más de 46 proyectos por un monto de inversión de US$ 56,000 millones; el problema es que gran parte de estos proyectos no tienen aún una fecha definida de inicio de construcción dado que algunos de ellos se encuentran detenidos por diversos motivos (no solamente sociales), ya sea en la etapa de pre-factibilidad, de factibilidad e incluso a nivel de ingeniería de detalle.
¿Qué hay que hacer?, pues se debe trabajar en conjunto el Estado, la empresa y la sociedad para destrabarlos, en la medida que favorezcan a la sociedad en su conjunto.
Paralelamente, hay que seguir incentivando las exploraciones que permitan incrementar nuestra cartera de proyectos.
Cajamarca es la región con mayor inversión en la cartera de proyectos. ¿Cree que es necesario una nueva estrategia para lograr el avance de más emprendimientos en esta región?
Efectivamente, Cajamarca es el departamento que tiene más proyectos mineros (32%), pero también es uno de los departamentos con mayor pobreza; por lo tanto, hay que ver los proyectos mineros en Cajamarca como una oportunidad para revertir esta situación.
Nuevamente, se requiere un trabajo conjunto entre Estado, autoridades regionales, sociedad y la empresa; para que se demuestre y se entienda como la implementación de forma responsable de estos proyectos podría revertir la pobreza en la región Cajamarca.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Algoritmos de visión por computadora optimizan la clasificación de m . . .
10/Oct/2025 4:37pm
Descubre cómo los algoritmos de visión por computadora, impulsados por inteligencia artificial, mejoran la clasificaci . . .
Copilotos industriales: de asistentes a miembros esenciales del equipo . . .
10/Oct/2025 4:34pm
En los últimos años, la IA ha logrado avances significativos en la mejora de la capacidad humana en todos los sectores . . .
Antofagasta inicia la ampliación de la mina Centinela con un nuevo ta . . .
10/Oct/2025 4:33pm
La minera chilena Antofagasta ha iniciado la siguiente fase de su estrategia de crecimiento en el sector del cobre con l . . .
BHP: Escondida inicia proyecto de optimización operativa con inversi . . .
10/Oct/2025 4:30pm
La iniciativa busca extender la vida útil de la lixiviación de sulfuros en Antofagasta, aumentar la capacidad de produ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera