Formalización de la pequeña minería puede impulsar la economía peruana
Publicado hace 5 años
Augusto Cauti, exviceministro de Minas, refirió que hay una “oportunidad de oro” para formalizar la pequeña minería en las regiones del país, porque se conoce su ubicación.
La formalización de la pequeña minería puede contribuir a impulsar la economía peruana en la actual situación de la pandemia del COVID-19, destacó el exviceministro de Minas, Auguto Cauti.
Refirió que hay una “oportunidad de oro” para formalizar la pequeña minería en las regiones del país, porque se conoce su ubicación; pero en el caso de la minería ilegal en la selva peruana señaló que esta debe ser combatida.
“Hay que formalizar, yendo de forma directa a esas zonas, sabemos dónde están, estoy seguro que dándoles tecnología limpia y apoyo, pueden contribuir rápidamente con recursos”, afirmó.
Así lo manifestó durante su participación en la conferencia "Política Minera para tiempos difíciles", organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Indicó que en esta coyuntura económica impactada por la pandemia del nuevo coronavirus se va a necesitar de todos los sectores que rápidamente puedan poner en valor los recursos naturales que tiene el país, para beneficio de la población.
“El fin último de la minería es el desarrollo de la calidad de vida de las personas en el país”, subrayó.
Aporte de la minería formal
Cauti, señaló también que la minería formal puede contribuir también de manera importante a dinamizar la economía del país y generar más puestos de trabajo.
Refirió que en los últimos 10 años, la minería formal ha representado entre el 9 y 11% del PBI del país de manera consistente; asimismo ha significado entre el 62 a 65% de las exportaciones del país y contribuido por encima de los 8 puntos de la recaudación tributaria.
También destacó que la minería formal generó en los últimos 10 años transferencias por más de 40,000 millones de soles a los gobiernos regionales y locales, pero solo se ha ejecutado entre el 60 y 65% de estos recursos.
Asimismo, indicó que actualmente el Perú tiene 64 proyectos de exploración minera aprobados por 500 millones de dólares, para metales como el cobre y oro, que tienen una gran demanda en el mercado internacional.
Cauti también destacó la necesidad de establecer en el país una suerte de “Acuerdo Nacional sobre la minería”, debido a su importancia para la economía nacional que sea impulsada por los sucesivos gobiernos.
De otro lado, señaló que las empresas deben mejorar su comunicación con la sociedad de manera sencilla y clara para que se pueda comprender su contribución al país.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Digitalización en minería subterránea: gestión inteligente de flot . . .
23/Oct/2025 4:58pm
La digitalización transforma la minería subterránea al optimizar la gestión de flotas mediante datos en tiempo real, . . .
Minería de precisión: digitalización y sensores para una extracció . . .
23/Oct/2025 4:55pm
Descubre cómo la minería de precisión, impulsada por sensores, software y análisis de datos, reduce desperdicios, op . . .
MINEM: Producción minera nacional registra incrementos en 6 principal . . .
23/Oct/2025 4:53pm
Zinc, Oro y hierro registran importe crecimiento en agosto de 2025, en un contexto internacional de reactivación de los . . .
Antofagasta Minerals produjo 476 mil toneladas de cobre en los primero . . .
23/Oct/2025 4:51pm
La producción del grupo aumentó cerca de 3% de enero a septiembre de 2025 en comparación con el año anterior gracias . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




