Tecnología Minera
FLSmidth

Geología estructural: Una herramienta clave para el éxito en la exploración minera

Publicado hace 4 meses

Geología estructural: Una herramienta clave para el éxito en la exploración minera

En un entorno donde los descubrimientos son cada vez más complejos y profundos, la geología estructural no es solo una disciplina complementaria, sino un pilar técnico indispensable para guiar el camino hacia nuevos hallazgos minerales.

Suscríbete a Plataforma Tecnología Minera, haz clic aquí

En el competitivo entorno de la exploración minera, contar con información geológica precisa y bien interpretada marca la diferencia entre un descubrimiento prometedor y un esfuerzo infructuoso. En este contexto, la geología estructural se posiciona como una disciplina fundamental para comprender la arquitectura de los yacimientos y orientar eficazmente los programas de exploración.

La geología estructural estudia las deformaciones en las rocas —como fallas, pliegues, fracturas y foliaciones— causadas por los procesos tectónicos a lo largo del tiempo. Su aplicación en la exploración minera permite identificar los controles estructurales sobre la mineralización, es decir, entender cómo y por dónde se alojan los minerales valiosos dentro del terreno.

Durante la etapa de exploración, la geología estructural ayuda a:

Definir zonas favorables para la mineralización, al analizar el control que ejercen las estructuras sobre el emplazamiento de los cuerpos minerales.

Optimizar la orientación de los sondajes, evitando perforaciones al azar y reduciendo costos al dirigirse con mayor certeza hacia los objetivos geológicos.

Identificar trampas estructurales, donde se acumulan fluidos mineralizantes.

Interpretar la continuidad de los cuerpos minerales en profundidad o lateralmente, algo crucial para estimar recursos y planificar futuras campañas.

Un ejemplo concreto es el caso de depósitos de oro epitermal y pórfidos, donde las fallas y fracturas juegan un papel decisivo en la circulación de fluidos hidrotermales y la precipitación del mineral. En estos escenarios, un análisis estructural detallado puede guiar con precisión la perforación hacia zonas de alta ley.

Factores clave a tener en cuenta

Para una aplicación efectiva de la geología estructural en exploración, los especialistas recomiendan:

Realizar mapeo geológico detallado, tanto en superficie como en subterráneo, con énfasis en estructuras visibles y su relación con la mineralización.

Integrar datos estructurales con geofísica, geoquímica y modelos 3D, para obtener una visión más completa del sistema mineral.

Utilizar tecnologías modernas como escaneos láser, fotogrametría o software especializado (Leapfrog, Move, etc.) que permiten modelar en tiempo real la geometría de las estructuras.

Capacitar constantemente al equipo de geología, ya que la interpretación estructural requiere experiencia y conocimiento contextual.

Una inversión estratégica

Entender la geología estructural no solo mejora la precisión de la exploración, sino que también reduce el riesgo económico asociado a la inversión en proyectos mineros. Es por ello que muchas compañías están incorporando geólogos estructurales desde las fases iniciales del desarrollo de proyectos, reconociendo su rol estratégico.

Inscríbete y conoce las últimas tecnologías para la industria minera.  Inscríbete ahora y aprende más.

Fuente: Tecnología Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Digitalización en minería subterránea: gestión inteligente de flot . . .

23/Oct/2025 4:58pm

La digitalización transforma la minería subterránea al optimizar la gestión de flotas mediante datos en tiempo real, . . .

VER MÁS

Tecnología

Minería de precisión: digitalización y sensores para una extracció . . .

23/Oct/2025 4:55pm

Descubre cómo la minería de precisión, impulsada por sensores, software y análisis de datos, reduce desperdicios, op . . .

VER MÁS

Noticia

MINEM: Producción minera nacional registra incrementos en 6 principal . . .

23/Oct/2025 4:53pm

Zinc, Oro y hierro registran importe crecimiento en agosto de 2025, en un contexto internacional de reactivación de los . . .

VER MÁS

Producción

Antofagasta Minerals produjo 476 mil toneladas de cobre en los primero . . .

23/Oct/2025 4:51pm

La producción del grupo aumentó cerca de 3% de enero a septiembre de 2025 en comparación con el año anterior gracias . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO