Tecnología Minera
FLSmidth

Perforación direccional: Técnicas avanzadas para mejorar la precisión en exploración y explotación minera

Publicado hace 1 mes

Perforación direccional: Técnicas avanzadas para mejorar la precisión en exploración y explotación minera

La perforación direccional representa una de las innovaciones más relevantes en las operaciones de exploración y explotación minera modernas.

A diferencia de la perforación vertical tradicional, este método permite desviar intencionadamente la trayectoria del pozo con alta precisión, lo que se traduce en múltiples beneficios tanto técnicos como económicos para los proyectos mineros.

¿Qué es la perforación direccional?

La perforación direccional es una técnica utilizada para desviar la trayectoria del pozo desde el punto de inicio en superficie o subsuelo hacia un objetivo previamente definido que no se encuentra en línea recta vertical. Se realiza mediante el uso de herramientas de fondo (bottom hole assemblies), motores de lodo, sistemas de medición mientras se perfora (MWD, por sus siglas en inglés) y control en tiempo real, lo que permite alcanzar blancos específicos a profundidades considerables y con trayectorias complejas.

Ventajas frente a la perforación vertical

Las ventajas de la perforación direccional frente al método convencional vertical son significativas:

Mayor precisión en alcanzar cuerpos mineralizados complejos o dispersos sin necesidad de múltiples perforaciones verticales.

Reducción de costos operativos, ya que se pueden alcanzar varios blancos desde una sola plataforma, disminuyendo la cantidad de pozos necesarios.

Minimización del impacto ambiental, al reducir el área intervenida en superficie, lo que es clave en operaciones con restricciones ambientales.

Mejor recuperación de mineral, al permitir un ángulo de entrada más favorable en vetas inclinadas o estructuras geológicas complicadas.

Optimización del control geológico, ya que ofrece un mayor nivel de detalle y control durante la perforación, facilitando la toma de decisiones en tiempo real.

Aplicaciones en exploración y explotación minera

En la exploración, la perforación direccional permite evaluar extensiones profundas de yacimientos sin la necesidad de establecer nuevos puntos de perforación en superficie. Por ejemplo, en proyectos auríferos o polimetálicos en zonas montañosas, se puede perforar lateralmente desde una galería existente para investigar vetas que se proyectan en distintas direcciones, lo que reduce el tiempo y costo de desarrollo.

Un caso representativo es el uso de perforación direccional en exploraciones subterráneas en el yacimiento de oro Fosterville (Australia), donde se logró interceptar zonas mineralizadas a profundidades mayores sin modificar la infraestructura existente.

Durante la fase de explotación, este tipo de perforación se emplea para realizar barrenaciones de producción en ángulos específicos, con el fin de controlar la dilución, optimizar la fragmentación y mejorar la recuperación del mineral. También es clave en operaciones de minería subterránea mecanizada, donde se requiere precisión para la perforación de chimeneas o accesos.

En minas de cobre como El Teniente (Chile), se ha incorporado perforación direccional en túneles de producción para alcanzar zonas de mineral con geometrías irregulares, facilitando la continuidad de la extracción sin interrumpir las labores principales.

 

Fuente: Tecnología Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Cómo los sistemas SCADA resuelven los retos de la integración de dat . . .

22/Jul/2025 4:51pm

Las carteras de tecnologías de energías renovables son cada vez más complejas, con múltiples tipos de activos como l . . .

VER MÁS

Noticia

Geometalurgia: Integración de datos geológicos y metalúrgicos para . . .

22/Jul/2025 4:49pm

En un contexto donde la eficiencia operativa y la rentabilidad son pilares para el desarrollo sostenible de la minería, . . .

VER MÁS

Tecnología

DLP Resources inicia nueva perforación en su depósito de pórfido Au . . .

22/Jul/2025 4:46pm

El proyecto alberga un recurso inferido de más de mil millones de toneladas con cobre, molibdeno y plata, y se perfila . . .

VER MÁS

Noticia

Chile: Mantoverde concreta proceso de refinanciamiento para avanzar en . . .

22/Jul/2025 4:45pm

Formalizó nuevos créditos por un total de US$ 483,3 millones, monto del cual US$ 145 millones fueron tomados con MUFJ . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO