Gobierno espera tener este año regulación para explotar litio
Publicado hace 5 años
La canadiense Plateau Energy Metals anunció en el 2018 que había encontrado 2.5 millones de toneladas de recursos de litio de alta ley y 124 millones de libras de uranio en su depósito Falchani, ubicado en la región peruana de Puno.
El Gobierno afirmó que espera contar con apoyo técnico internacional para tener “lista” este año una regulación para explotar litio de forma local, parte de las iniciativas para sacar adelante un importante yacimiento en el sur del país.
La canadiense Plateau Energy Metals anunció en el 2018 que había encontrado 2.5 millones de toneladas de recursos de litio de alta ley y 124 millones de libras de uranio en su depósito Falchani, ubicado en la región peruana de Puno.
El ministro de Energía y Minas, Juan Carlos Liu, dijo en un encuentro con la prensa extranjera que se ha solicitado asistencia internacional para elaborar el marco legal del litio con el que su explotación cumpla con los más altos estándares.
Liu no detalló la asistencia, pero el año pasado el Gobierno dijo que estaba recibiendo apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID.
“Perú está muy cercano al triángulo del litio donde se da las mayores reservas mundiales de litio”, afirmó el ministro, en referencia a sus vecinos Chile, Bolivia y Argentina, donde ya se desarrollan proyectos relativos al metal que se usa en baterías y es clave para la fabricación de vehículos eléctricos.
Liu afirmo que a diferencia de los países vecinos, el litio en Perú está concentrado junto al uranio, “un elemento radiactivo en el cual debemos de tomar todas las precauciones para que sean explotados conjuntamente con el litio”.
El ministro manifestó asimismo que espera que la extracción de cobre en el 2020 sea "superior" a la del 2019, cuando se generaron unos 2.5 millones de toneladas, frente a los 2.4 millones de toneladas el 2018.
Perú es el segundo mayor productor mundial de cobre.
Sobre las inversiones en el sector minero, Liu refirió que este año ascenderían a unos US$ 6 300 millones en distintos proyectos, frente a los 6 100 millones en el 2019.
En torno al reciente acuerdo comercial firmado entre China y Estados Unidos, los principales mercados de Perú, Liu dijo que el pacto impactaría positivamente en los precios del cobre y oro, los mayores envíos del país.
"Esto significa que vamos a poder captar mayores inversiones por exploración, en proyectos y por tanto en producción, señaló.
Fuente: Gestión
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Tecnologías emergentes de fragmentación térmica y eléctrica para o . . .
17/Nov/2025 5:16pm
Conoce las tecnologías de fragmentación de roca sin explosivos —como la fragmentación térmica, eléctrica y por pl . . .
Minería y transición energética: El rol estratégico del cobre, lit . . .
17/Nov/2025 5:12pm
La transición energética impulsa una demanda sin precedentes de cobre, litio y níquel. Conoce cómo estos minerales c . . .
Conoce cómo planea South32 automatizar su proyecto Hermosa . . .
17/Nov/2025 5:10pm
La compañía minera global South32 ha elegido las soluciones avanzadas de automatización de Emerson, así como su expe . . .
Coppernico Metals inicia campaña de exploración en proyecto Sombrero . . .
17/Nov/2025 5:09pm
La compañía comenzó un programa integral de geología, muestreo y geoquímica en las zonas Nioc y Antapampa, buscando . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




