Tecnología Minera
FLSmidth

Hochschild Mining espera llegar a capacidad máxima de minas en Perú en primera quincena de junio

Publicado hace 4 años

Hochschild Mining espera llegar a capacidad máxima de minas en Perú en primera quincena de junio

Actualización de producción se conocerá también el próximo mes. Un 80% de la producción de la empresa está concentrada en sus operaciones en Perú.

Hochschild Mining reiniciará la producción en sus minas Inmaculada y Pallancata en Perú, apuntando a tener una producción total en ambas operaciones durante las próximas semanas.

Así, estima que para la primera quincena de junio se estará alcanzando la máxima capacidad de dichas operaciones ubicadas en Ayacucho.

El gerente general de la empresa, Ignacio Bustamante, indicó que el último15 de mayo la minera entregó los protocolos de salud exigidos por los ministerios de Energía y Minas y de Salud para que se les apruebe la reactivación de sus operaciones, además de facilitar la movilización de personal a las unidades mineras.

“Calculamos que nos va a tomar unas cuatro semanas poder llegar a retomar el 100% de nuestra capacidad”, dijo el ejecutivo a un diario local.

Señaló que durante estos dos meses de inmovilización no se han realizado actividades de molienda, chancado o explotación, en cumplimiento con las normas de emergencia sanitaria. Refirió que lo que se ha tenido en actividad corresponde a actividades críticas y de carácter ambiental. El ejecutivo también indicó que para la quincena de junio, la empresa prevé dar una actualización sobre los estimados de producción en sus operaciones para el año 2020.

“Una vez que se tenga el total de su capacidad de operación, se puede informar al mercado sobre las guías de producción al 2020”, informó.

Proceso de reinicio

¿Qué pasos realizará la empresa una vez que comience la reactivación de operaciones? Ignacio Bustamante considera que el principal reto de la compañía comprende la movilización de personal, para lo cual la empresa prevé hacer seguimiento en el traslado de los trabajadores de sus casas hasta las unidades mineras.

Se llevará a la mitad de personal en los buses, además de hacer los test de pruebas, medición de temperatura y realización de declaraciones juradas, dijo.

La empresa instalará también más campamentos para acoger a mayor personal en la medida que se incremente la capacidad de producción; se adecuará la infraestructura, se formarán turnos para el uso de comedores y se fomentará la distancia social, anotó.

Estimados iniciales

Para Hochschild, las operaciones mineras en Perú son relevantes en términos de ingresos, ya que representan aproximadamente el 80% de la producción de plata equivalente que genera la empresa al año, con un volumen de 29 millones de onzas.

Inicialmente, la empresa tenía programado una producción de 36 millones de onzas de plata equivalente en sus operaciones de Perú y Argentina (Mina San José). En el caso de San José, las operaciones comenzaron hace un mes y medio; aunque se está trabajando a media capacidad debido a restricciones en movilización y traslado de personal de ciertas regiones de Argentina.

En el caso de Chile, solo están realizando estudios de gabinete de sus exploraciones. En el caso de las exploraciones en Canadá, se prevé que en las próximas dos semanas se reanuden trabajos de perforación en el proyecto Snip.

Exploraciones

Una inquietud que afronta la minería con la reactivación de sus actividades en este marco de emergencia sanitaria es la definición de cuándo comenzarán a iniciarse los trabajos de exploración.

El gerente general de Hochschild Mining señaló que las exploraciones en nuevas áreas o ‘greenfield’ comenzarán a realizarse a partir de julio. Sin embargo, refiere que los trabajos exploratorios cercanos a las operaciones actuales (exploración operativa) deberían hacerse de manera inmediata, ya que su inactividad reduce la vida de mina que tienen las operaciones subterráneas.

“Si no se acompaña ese trabajo de explotación con el proceso de exploración para encontrar nuevos recursos que repongan lo extraído, se está atentando contra el futuro de las minas”, indicó el ejecutivo.

En el caso de la mina Arcata (Arequipa), Hochschild señala que esta operación está paralizada desde antes del brote del Covid-19, porque se estuvo solicitando trabajos de exploraciones en una nueva zona, y se está a la espera que se completen estos trabajos.

Fuente: Gestión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Sostenibilidad

Minado de recursos renovables: ¿Es posible explotar recursos sin comp . . .

25/Apr/2025 3:42pm

El "minado sostenible" de recursos renovables debe entenderse como un arte de equilibrio: uno que requiere ciencia, éti . . .

VER MÁS

Innovación

Presentan innovador sistema de inflado de neumáticos con nitrógeno y . . .

25/Apr/2025 3:40pm

Uno de los desafíos más relevantes para la minería en altura es la hipoxia, o disminución de oxígeno en el organism . . .

VER MÁS

Cerro Verde

Cerro Verde lidera inversión en Plantas de Beneficio con US$ 32 millo . . .

25/Apr/2025 3:38pm

Pese a caída general del rubro, la minera concentró más del 22% del total de inversiones, superando a Antamina y Chin . . .

VER MÁS

Inversión

Southern Perú incrementa inversión en Tía María a US$1,802 millone . . .

25/Apr/2025 3:33pm

La compañía también reiteró sus expectativas de comenzar la construcción en 2025. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano