Inversión en minería creció 9.2% en el primer trimestre del 2022
Publicado hace 3 años
Las regiones con mayores inversiones fueron Moquegua, Áncash e Ica. A nivel de empresas, lidera Anglo American Quellaveco S.A., con US$ 317 millones.
La inversión en minería alcanzó los US$ 1.029 millones en el primer trimestre del 2022, lo que significa un incremento de 9.2% en relación a los US$ 943 millones registrados en el mismo periodo del año pasado, informó el Ministerio de Energía y Minas en la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM).
A detalle, el 46.8% de las inversiones se realizó en el subsector de desarrollo y preparación, seguido por infraestructura (24.6%), así como de exploración (15.9%), equipamiento minero (8.0%) y finalmente planta benefició, que acumuló el 1.8% de participación.
En lo que corresponde a la inversión ejecutada a nivel de regiones al primer trimestre del 2022, Moquegua se mantuvo en primer lugar con US$ 345 millones representando el 33.5% del total, debido principalmente al desarrollo de los proyectos mineros Quellaveco y San Gabriel, precisa el BEM.
La segunda mayor participación le corresponde a Áncash, con US$ 76 millones ostentando el 7.4%, región en la que resalta la Compañía Minera Antamina S.A. Le sigue Ica, con US$ 74 millones (7.2%) de la participación total, en esta jurisdicción sobresale el proyecto minero Ampliación Shouxin, el cual inició su construcción en el primer trimestre del 2021.
A nivel de empresas mineras, Anglo American Quellaveco S.A., con US$ 317 millones, continuó en el primer lugar con una participación de 30.8%, impulsado por la inversión ejecutada en su proyecto Quellaveco.
En segundo y tercer lugar se ubicaron en la Compañía Minera Antamina S.A., con US$ 68 millones, y Southern Perú Copper Corporation, con US$ 61 millones, lo que equivale a participaciones de 6.6% y 6.0%, respectivamente. En conjunto representaron 43.4% de la inversión ejecutada a nivel nacional.
Inversiones mineras en marzo del 2022
Las inversiones mineras tan solo en marzo acumularon US$ 426 millones, lo que significó un incremento de 31.4% con relación a febrero, cuando alcanzó los US$ 324 millones, así como un crecimiento de 15.5% en referencia al mismo mes del 2021, que logró US$ 369 millones.
En este mes, las inversiones en planta beneficio lograron los US$ 109 millones; es decir, 27.6% más que en marzo del año previo (US$ 84 millones); en tanto, las inversiones en equipamiento minero llegaron a US$ 33 millones, lo que significó una caída de 26.8% (US$ 46 millones) respecto al mismo tiempo del 2021.
Por su parte, las inversiones en exploración fueron de US$ 29 millones, lo que equivale a un aumento de 11% respecto al reporte de marzo del año previo (US$ 26 millones). Mientras que las inversiones en infraestructura alcanzaron los US$ 112 millones (+38%), así como las de desarrollo y preparación que sumaron US$ 68 millones (+99.4%).
Fuente: La República
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Big data geológico: análisis predictivo y machine learning en la exp . . .
31/Oct/2025 4:53pm
El Big Data geológico impulsa la exploración minera moderna mediante análisis predictivo y machine learning, optimiza . . .
Realidad aumentada: la nueva aliada para el entrenamiento en seguridad . . .
31/Oct/2025 4:51pm
Descubre cómo la realidad aumentada transforma la capacitación en seguridad minera mediante simulaciones inmersivas, s . . .
Hidrógeno verde en minería: el futuro sostenible del combustible lim . . .
31/Oct/2025 4:49pm
Descubre cómo el hidrógeno verde impulsa la sostenibilidad energética en minería, alimentando maquinaria y plantas c . . .
Proyecto La Arena Sulfuros apunta a construir una mina de clase mundia . . .
31/Oct/2025 4:47pm
La compañía minera china ZiJin Mining pidió avanzar en una legislación que impulse el uso de equipos eléctricos en . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




