PERUMIN Hub: presentan innovación que reduce hasta en 99% metales en aguas contaminadas
Publicado hace 3 años
Esta iniciativa logra la remoción de contaminantes de metales pesados como el mercurio, plomo, arsénico, cadmio, entre otros, a través del proceso físico de la adsorción.
Una interesante propuesta para reducir significativamente el nivel de metales en el agua se presentó esta semana. Se trata del Sistema de tratamiento no convencional de aguas contaminadas, el cual funciona a través de filtros de zeolitas y alúmina activada, desarrollado por la empresa peruana PROESMIN.
Flavia Monzón, especialista ambiental de PROESMIN, presentó este nuevo sistema en el Jueves Minero virtual, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) como parte de los proyectos innovadores canalizados e impulsados por PERUMIN Hub, principal programa de innovación minera en el país.
El valor de esta propuesta radica en su proceso tecnológico, ya que logra la remoción de contaminantes de metales pesados como el mercurio, plomo, arsénico, cadmio, entre otros, a través del proceso físico de la adsorción.
“Hablamos de una remoción promedio del 97 al 99%. Hay diversos estudios que demuestran la reducción de contaminantes en las pruebas en laboratorios acreditados, no solamente en aguas para consumo humano, sino para aguas industriales y el caso del drenaje ácido de las minas”, explicó Monzón.
Ventajas del sistema no convencional
Esta alternativa, que funciona como sustituto del carbón activado u otros métodos de adsorción de metales, trae diversas ventajas. Una de las más resaltantes es el hecho de poder reutilizar el residuo neutralizado con la zeolita, el cual al mezclarlo con cemento genera un concreto zeolítico que puede servir para construcción de vías, losas, muros, entre otros.
Respecto a los filtros utilizados a base de zeolita y alúmina activada, tienen la facilidad de no requerir energía eléctrica para su funcionamiento, trabajan a cualquier nivel de PH, soportan altas concentraciones de metales pesados y sus propiedades son avaladas por investigaciones de nivel internacional.
Los costos de este sistema son realmente bajos, por lo cual será posible implementarlo al mercado y adaptarlo a la realidad diversa de las minas. El costo estimado es de 2 a 5 soles por m3 de agua.
Las dimensiones de diseño y construcción de cada planta dependerá de las características de la mina. “Actualmente, hay una planta operando a más de 300 litros/segundo, por lo cual la dimensión no es un problema”, precisó Monzón.
Además, se puede replicar en cualquier área geográfica, los filtros están aprobados por el estándar NSF61 y la DWI, los medio filtrantes son secos con larga duración, y la operación de la planta es sencilla, de modo que no requiere mano de obra especializada.
Sin duda, el mejorar la calidad del agua impacta directamente en el desarrollo de las comunidades, ya que mejora la calidad de vida de las personas, se podrá garantizar una vida digna, se reducirá las desigualdades y enfermedades, y también se fortalecerá las capacidades de organización colectiva.
Proceso de implementación:
La implementación de la planta del Sistema no convencional para el tratamiento de aguas contaminadas se lleva a cabo mediante 4 pasos: la caracterización del territorio y efluentes, la determinación de las características hídricas de las fuentes de agua (apoyado en laboratorios acreditados), el diseño y construcción de la planta, y, por último, la puesta en marcha, evaluación de resultados y capacitación para la operatividad y mantenimiento de la misma.
Cabe mencionar, que la materia prima es traída del extranjero y PROESMIN viene realizando pruebas para poder fabricar los insumos en el país, refirió Flavia Monzón. Mientras tanto, el hidróxido es traído de Brasil; la zeolita, de Cuba y Brasil; y la zeolita activada y alúmina activada, del mercado europeo.
Participación en PERUMIN Hub
El Sistema no convencional para el tratamiento de aguas contaminadas es una iniciativa que surgió en respuesta al desafío “¿Cómo promover una gestión integrada y participación de recursos hídricos?” de la edición 2021 de PERUMIN Hub. Resultó finalista en la categoría “Innovaciones por validar” y, actualmente, se encuentra apto para difundirse y aplicarse de forma innovadora dando soluciones dentro del sector minero.
Fuente: IIMP
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minería híbrida: integración de inteligencia humana y sistemas aut . . .
13/Nov/2025 4:11pm
La minería híbrida combina la experiencia humana con la autonomía de las máquinas inteligentes. Este modelo colabora . . .
Lomas Bayas optimiza su operación con la modernización de su flota m . . .
13/Nov/2025 4:08pm
Un año de inversiones estratégicas que potencian la productividad y proyectan el futuro operacional. . . .
Ivanhoe Electric obtiene financiamiento de US$ 200 millones para una m . . .
13/Nov/2025 4:06pm
Ivanhoe Electric afirma haber obtenido un préstamo puente de 200 millones de dólares de un sindicato de bancos para re . . .
PPX Mining avanza en la construcción de su planta de procesamiento en . . .
13/Nov/2025 4:03pm
La compañía completó las obras civiles de la zona de lixiviación y avanza en la instalación de equipos de molienda, . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




