Inversiones mineras en Perú ascendieron alrededor de US$ 4.880 millones en 2024
Publicado hace 9 meses
Perú se proyecta como líder en producción minera con ambiciosas metas para 2025.
El Ministro de Energía y Minas de Perú, Jorge Montero, anunció que la producción de cobre del país andino podría superar los tres millones de toneladas métricas al año, consolidando su liderazgo como uno de los mayores productores de este mineral a nivel mundial. Este avance, junto con otros importantes logros en los sectores de minería, electricidad e hidrocarburos, fue destacado en una entrevista con El Peruano.
Balance positivo en minería y electricidad
En 2024, el sector minero peruano cerró con inversiones cercanas a los 4.880 millones de dólares, incluyendo 600 millones destinados a exploraciones, lo que generó 230.000 puestos de trabajo. La producción anual alcanzó 2,71 millones de toneladas de cobre fino, mientras que las exportaciones mineras totalizaron 43.000 millones de dólares hasta noviembre.
En el sector eléctrico, las inversiones superaron los 400 millones de soles, logrando una tasa de electrificación rural del 86%, conectando a más de 50.000 personas a la red eléctrica.
Proyecciones de inversión y nuevos proyectos
El Ministro Montero destacó que se están promoviendo 13 proyectos mineros con una inversión total de 10.000 millones de dólares entre 2025 y 2026. Estos proyectos contarán con procesos administrativos simplificados y un enfoque en la consulta previa para garantizar su avance. Entre los proyectos emblemáticos están:
- Yanacocha Sulfuros y Michiquillay (Cajamarca).
- Reposición Antamina (Áncash).
- Ampliación Toromocho (Junín).
- Cerro Verde, Zafranal y Pampa de Pongo (Arequipa).
- Los Chancas (Apurímac).
- Los Calatos (Moquegua).
El proyecto Tía María, en Arequipa, también muestra avances significativos, gracias a la implementación de una planta desalinizadora que asegura el uso de agua marina tratada, eliminando conflictos relacionados con el recurso hídrico en la región agrícola de influencia.
El Ministerio está trabajando en una nueva ley para la pequeña minería, enfocada en fomentar la formalización, mejorar las condiciones laborales y ambientales, y ofrecer incentivos como créditos productivos, asistencia técnica y canales de comercialización transparentes. Además, se planea la creación de un fondo minero que facilite líneas preferentes de crédito y la trazabilidad de los minerales, con el objetivo de integrar a los pequeños mineros en el mercado formal.
Con estas iniciativas y logros, Perú busca fortalecer su posición como uno de los principales actores en la industria minera global, promoviendo inversiones, generando empleo y asegurando un desarrollo sostenible para las comunidades y el país.
Fuente: Tecnología Minera
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Congreso de la República aprueba penalizar el arrojo de residuos sól . . .
20/Nov/2025 10:25am
Por amplia mayoría, se aprobó la propuesta que impone pena privativa de libertad de 2 a 4 años para quienes pongan en . . .
Avances en monitoreo sísmico para minería subterránea: tecnologías . . .
19/Nov/2025 4:45pm
Conoce las nuevas tecnologías de detección y análisis sísmico aplicadas a la minería subterránea. Sistemas avanzad . . .
Cuajone optimiza el mantenimiento de las cintas transportadoras con in . . .
19/Nov/2025 4:42pm
Para mejorar el control del polvo y el rendimiento general de la limpieza, el operador de la planta desarrolló una idea . . .
MINEM: Más de S/ 9,183 millones generó la actividad minera hasta set . . .
19/Nov/2025 4:40pm
Transferencias de recursos a los departamentos de todo el país, tienen el objetivo de financiar proyectos de inversión . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




