IPE: de los proyectos que podrían entrar en ejecución, Tía María es el más significativo
Publicado hace 4 años

"Las implementación y ejecución de diversos proyectos de infraestructura marcarán el rumbo de la economía para este año", afirmó Diego Macera, gerente general del IPE.
“Hay algunos proyectos que se encuentran muy avanzados y otros que deben estar próximos a ejecutarse. Estas iniciativas tendrán un protagonismo importante en la recuperación de la economía y marcarán el rumbo de los próximos años”, comentó el gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Diego Macera.
Macera destacó el caso del proyecto Majes, que puede salir en el primer trimestre del año, mientras que Chavimochic podría resultar algo más complicado, pero puede estar en la lista de los próximos proyectos, al igual que la Línea 2 del Metro de Lima, entre otros.
“Hablamos de miles de millones de dólares en iniciativas de inversión que pueden mover y otros que también contribuirán significativamente con la competitividad del país”, manifestó.
El ejecutivo destacó algunas iniciativas privadas que podrían entrar en ejecución, el más significativo es el proyecto minero Tía María. “Además, tenemos el puerto de Chancay, que también es una inversión muy grande, es decir, son proyectos que podrían impulsarse de manera conjunta entre el Gobierno y el sector privado, para fortalecer la recuperación económica”.
Balance y perspectivas
El gerente general del IPE aseveró que la caída del producto bruto interno (PBI) peruano durante el año pasado tendrá su principal referente entre mayo y junio.
“El descenso del PBI en el segundo trimestre [30%] explica, en gran parte, la contracción de la economía del país en el 2020 [alrededor del 11%]. No obstante, después de este contratiempo, la actividad productiva mejoró a una velocidad mayor a la esperada. Estamos a niveles muy parecidos a los que registra Chile y Colombia, en términos de caída interanual”, precisó el economista.
Agregó que el rebote, en términos de actividad económica, fue bueno. “Hay algunos sectores que ya muestran indicadores muy parecidos e inclusive superiores a los que tenían antes de la pandemia, como es el caso de las exportaciones primarias, la agricultura y la minería. Sin embargo, otras actividades económicas demorarán un poco más en recuperarse”.
En opinión de Macera, la economía peruana registrará una expansión de dos dígitos este año, acorde con las proyecciones del Banco Central de Reserva (BCR).
Fuente: El Peruano

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Conoce los equipos más eficientes para reducir el consumo de energía . . .
21/Feb/2025 4:46pm
La industria minera enfrenta el desafío de optimizar sus operaciones mientras reduce su impacto ambiental. . . .
Argentina: Glencore incorpora Inteligencia Artificial en sus operacion . . .
21/Feb/2025 4:45pm
En la provincia de San Juan, hay ejemplos concretos como proyecto El Pachón que incorporó IA en 25 de sus vehículos. . . .
Cómo el sector minero enfrenta los desafíos ambientales de la mano d . . .
21/Feb/2025 4:43pm
Las grandes empresas han encontrado en la Inteligencia Artificial (IA) un aliado estratégico para minimizar su impacto . . .
Walter Tejada: Hay proyectos por US$ 344 millones en la cartera de exp . . .
21/Feb/2025 4:39pm
Presidente de proEXPLO 2025 afirma que dicha tendencia se debe a que el Perú tiene un alto potencial geológico y subex . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera