Tecnología Minera
FLSmidth

IPE: de los proyectos que podrían entrar en ejecución, Tía María es el más significativo

Publicado hace 4 años

IPE: de los proyectos que podrían entrar en ejecución, Tía María es el más significativo

"Las implementación y ejecución de diversos proyectos de infraestructura marcarán el rumbo de la economía para este año", afirmó Diego Macera, gerente general del IPE.

“Hay algunos proyectos que se encuentran muy avanzados y otros que deben estar próximos a ejecutarse. Estas iniciativas tendrán un protagonismo importante en la recuperación de la economía y marcarán el rumbo de los próximos años”, comentó el gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Diego Macera.

Macera destacó el caso del proyecto Majes, que puede salir en el primer trimestre del año, mientras que Chavimochic podría resultar algo más complicado, pero puede estar en la lista de los próximos proyectos, al igual que la Línea 2 del Metro de Lima, entre otros. 

“Hablamos de miles de millones de dólares en iniciativas de inversión que pueden mover y otros que también contribuirán significativamente con la competitividad del país”, manifestó.

El ejecutivo destacó algunas iniciativas privadas que podrían entrar en ejecución, el más significativo es el proyecto minero Tía María. “Además, tenemos el puerto de Chancay, que también es una inversión muy grande, es decir, son proyectos que podrían impulsarse de manera conjunta entre el Gobierno y el sector privado, para fortalecer la recuperación económica”.

Balance y perspectivas

El gerente general del IPE aseveró que la caída del producto bruto interno (PBI) peruano durante el año pasado tendrá su principal referente entre mayo y junio.

“El descenso del PBI en el segundo trimestre [30%] explica, en gran parte, la contracción de la economía del país en el 2020 [alrededor del 11%]. No obstante, después de este contratiempo, la actividad productiva mejoró a una velocidad mayor a la esperada. Estamos a niveles muy parecidos a los que registra Chile y Colombia, en términos de caída interanual”, precisó el economista.

Agregó que el rebote, en términos de actividad económica, fue bueno. “Hay algunos sectores que ya muestran indicadores muy parecidos e inclusive superiores a los que tenían antes de la pandemia, como es el caso de las exportaciones primarias, la agricultura y la minería. Sin embargo, otras actividades económicas demorarán un poco más en recuperarse”.

En opinión de Macera, la economía peruana registrará una expansión de dos dígitos este año, acorde con las proyecciones del Banco Central de Reserva (BCR).

Fuente: El Peruano

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

¿Por qué la automatización definida por software es la clave del pr . . .

28/Apr/2025 4:24pm

La automatización abierta y definida por software permite modernizarse gradualmente, reducir riesgos y responder más r . . .

VER MÁS

Productividad

Minería de metales raros: Importancia y desafíos de la extracción d . . .

28/Apr/2025 4:22pm

La industria minera enfrenta el reto de desarrollar nuevas tecnologías de exploración, mejorar la eficiencia de los pr . . .

VER MÁS

Noticia

MINEM: Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 está compuesta . . .

28/Apr/2025 4:20pm

Asciende a más de US$ 64,071 millones y registra un aumento de 17.4% (US$ 9,515 millones) en comparación a lo reportad . . .

VER MÁS

Exportación

MINEM: Cobre, oro, zinc y molibdeno lideran exportaciones mineras . . .

28/Apr/2025 4:18pm

Para el Ministerio de Energía y Minas estos envíos refuerzan la competitividad del Perú como un actor clave en el com . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano