¿Por qué la automatización definida por software es la clave del progreso industrial?
Publicado hace 2 horas

La automatización abierta y definida por software permite modernizarse gradualmente, reducir riesgos y responder más rápidamente a los cambios.
A medida que la conversación se desplaza de la Industria 4.0 a la 5.0, un problema sigue sin resolverse: la mayoría de los entornos industriales funcionan con infraestructuras heredadas. Las máquinas duran décadas. Los sistemas de control suelen tener 30 años. Pero las exigencias impuestas a la fabricación -mayor flexibilidad, menos emisiones, escasez de mano de obra- crecen rápidamente.
La cuestión no es si existe la tecnología. La cuestión es cómo implementar el cambio sin interrupciones. Ahí es donde entra en juego la automatización definida por software.
Separar el software del hardware cambia las reglas del juego
Hoy en día, la mayor parte de la automatización sigue ligada al hardware. La automatización definida por software elimina esa limitación, permitiendo actualizaciones, mejoras y cambios sin sustituir los sistemas físicos. Introduce flexibilidad en entornos que no se crearon para cambios rápidos.
Y lo que es más importante, permite a las empresas realizar actualizaciones por etapas. No es necesaria una revisión completa del sistema. Se puede empezar por trasladar la lógica de control básica a la periferia, integrarla con los dispositivos existentes y ampliar gradualmente la arquitectura.
Este enfoque no sólo reduce el riesgo, sino que hace que la transformación digital sea manejable.
¿Por qué son importantes las arquitecturas abiertas?
El cambio a una automatización abierta y definida por software no es teórico. Los usuarios finales están empezando a exigirlo. Y no se trata sólo de ser «abierto» por el mero hecho de serlo. Los sistemas propietarios frenan la innovación. Los sistemas abiertos crean opciones, lo que permite avanzar más rápido, integrar nuevas tecnologías y evitar quedar atrapado en la hoja de ruta de un proveedor.
Esto es especialmente importante cuando el entorno empresarial cambia más rápido de lo que lo hacen los equipos.
Centrarse en el valor, no sólo en la tecnología
En la última década, la automatización se ha percibido como un coste irrecuperable, algo que las empresas debían tener, pero que no siempre creaba nuevo valor. Esta mentalidad está cambiando.
La productividad se ha estancado. Los objetivos de sostenibilidad son cada vez más estrictos. El envejecimiento de la mano de obra está dejando lagunas de conocimiento. Y las empresas están empezando a reevaluar la automatización no sólo como una función de apoyo, sino como un motor de eficiencia, adaptabilidad y competitividad a largo plazo.
Escuchar estos nuevos puntos débiles -cadenas de suministro interrumpidas, escasez de mano de obra, presión climática- deja claro que la próxima ola de automatización tiene que hacer algo más que hacer funcionar máquinas. Tiene que ofrecer resultados empresariales.
Los sectores de la automoción, los bienes de consumo, los productos químicos y el agua ya están explorando arquitecturas definidas por software. En algunos casos, parten de cero en mercados emergentes. En otros, están superponiendo nuevas capacidades a sistemas antiguos.
Pero el factor común es el mismo: la necesidad de operaciones más rápidas, flexibles y conectadas.
Las generaciones más jóvenes que se incorporan a la mano de obra industrial también traen consigo expectativas diferentes. Han crecido con herramientas digitales, entornos en la nube y ecosistemas abiertos. La automatización definida por software se alinea con su forma de pensar y trabajar.
Para que la automatización definida por software se extienda, el sector tiene que hacer una cosa mejor: demostrar su valor.
Esto significa vincular la automatización directamente a los resultados empresariales: evitar tiempos de inactividad, acelerar la puesta en marcha, reducir las emisiones, facilitar las actualizaciones. También significa escuchar con más atención los problemas reales a los que se enfrentan los usuarios finales hoy en día, en lugar de venderles las mismas herramientas con un nuevo nombre.
Los equipos heredados no van a desaparecer. Pero los fabricantes no necesitan esperar a tener una pizarra en blanco para progresar.
La automatización abierta y definida por software permite modernizarse gradualmente, reducir riesgos y responder más rápidamente a los cambios. Cambia el enfoque del mantenimiento de los sistemas de control a la creación de operaciones adaptables, sin empezar de cero.
Fuente: Tecnología Minera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minería de metales raros: Importancia y desafíos de la extracción d . . .
28/Apr/2025 4:22pm
La industria minera enfrenta el reto de desarrollar nuevas tecnologías de exploración, mejorar la eficiencia de los pr . . .
MINEM: Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 está compuesta . . .
28/Apr/2025 4:20pm
Asciende a más de US$ 64,071 millones y registra un aumento de 17.4% (US$ 9,515 millones) en comparación a lo reportad . . .
MINEM: Cobre, oro, zinc y molibdeno lideran exportaciones mineras . . .
28/Apr/2025 4:18pm
Para el Ministerio de Energía y Minas estos envíos refuerzan la competitividad del Perú como un actor clave en el com . . .
proEXPLO 2025: Inversión en exploración minera crece más de 22 % . . .
28/Apr/2025 4:17pm
Este crecimiento refuerza la necesidad de formar nuevos talentos en el Perú, de acuerdo al Ing. Walter Tejada, presiden . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera