Kinross Chile implementa nuevas tecnologías a su faena minera
Publicado hace 1 año

La compañía aurífera incorporó la infraestructura para disponer de fibra óptica en La Coipa, al mismo tiempo que incorporó en su operación un pórtico de altura móvil para el mantenimiento de maquinaria pesada.
Como parte de su preocupación por el bienestar y la seguridad de sus trabajadores y trabajadores, Kinross Chile desplegó durante este primer trimestre dos importantes iniciativas de innovación en sus faenas mineras en la Región de Atacama.
La primera de ellas se trata de la instalación de fibra óptica en La Coipa, a más de 4.200 metros sobre el nivel del mar. Al respecto, Felipe Cáceres, jefe de Infraestructura de Tecnología de la Información, explicó que la instalación de siete kilómetros de fibra óptica nueva, realizada durante este primer trimestre, mejora la conectividad interna en la operación e introduce un recurso crucial para la estabilidad de las comunicaciones.
Además de mejorar la infraestructura existente, con este proyecto la compañía se anticipa a las necesidades futuras y promueve la eficiencia operativa. Cáceres también adelantó que la próxima fase de este plan incluye la instalación de una nueva torre de comunicaciones en Cerro Farellones, prevista para el segundo o tercer trimestre del año, lo que beneficiará significativamente las comunicaciones radiales en la mina.
La segunda iniciativa es la instalación de un pórtico de altura móvil en las faenas de mantenimiento de equipos pesados. Este dispositivo, diseñado para reducir el riesgo de caídas durante los trabajos, permite a los trabajadores engancharse a un riel con arneses de seguridad, proporcionando libertad de movimiento y protección inmediata en caso de riesgo de caídas.
El pórtico de altura puede trasladarse fácilmente dentro de la faena, gracias a su diseño ligero y sin soldadura. Este dispositivo fue desarrollado en colaboración con una empresa especializada, utilizando un método de ensamblaje tipo ‘mecano’ que emplea únicamente pernos y tuercas, garantizando su fiabilidad y funcionalidad. Además, cuenta con dos certificaciones de seguridad.
En esta línea, el director de Asuntos Externos de Kinross Chile, Patricio Pinto, detalla que “esta herramienta no solo mejora las condiciones de trabajo, sino que también optimiza los tiempos de mantenimiento y reparación de maquinaria”.
“Estos proyectos forma parte de la visión estratégica de Kinross, que fomenta la anticipación y la innovación al interior de la compañía. Ambas iniciativas no solo demuestran el compromiso que tenemos con la seguridad y la modernización tecnológica, sino que también, resaltan la importancia de la innovación y la previsión en la gestión de las operaciones mineras”, destacó el ejecutivo.
Fuente: Portal Minero

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Avances en la recuperación de agua de relaves: tecnologías mineras s . . .
19/Aug/2025 5:16pm
Descubre las tecnologías más innovadoras para la recuperación de agua en relaves mineros. Soluciones de espesamiento, . . .
Construcción inteligente para minería: Tips para evitar problemas cr . . .
19/Aug/2025 5:14pm
Sistemas compatibles y resistentes permiten obras más rápidas, seguras y sostenibles, incluso en condiciones extremas. . . .
Codelco anuncia avance del 81 % en la construcción de su primera plan . . .
19/Aug/2025 5:10pm
La nueva infraestructura permitirá abastecer con agua desalada a las operaciones de las Operaciones Norte, reduciendo e . . .
Perú se consolida como líder minero por incrementos en producción d . . .
19/Aug/2025 5:08pm
Al primer semestre de 2025, cifras superan lo registrado entre enero y junio del año anterior, señala MINEM. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera