Tecnología Minera
FLSmidth

La IA en el sector energético: del análisis a las operaciones reales

Publicado hace 4 horas

La IA en el sector energético: del análisis a las operaciones reales

Durante años, la IA en el sector energético significaba mejores paneles de control, análisis más rápidos e informes más inteligentes. Útil, pero limitado.

Suscríbete a Plataforma Tecnología Minera, haz clic aquí

La IA en el sector energético está madurando: del análisis a las operaciones reales

Ahora está ocurriendo algo más importante: la IA está pasando de describir lo que ha sucedido a decidir qué hacer a continuación.

Este cambio ya está transformando la forma en que los operadores, ingenieros y gestores dirigen los sistemas energéticos críticos. No se trata de una exageración, sino de una respuesta práctica a un reto operativo: los entornos energéticos son demasiado complejos, demasiado rápidos y están demasiado interconectados como para que los seres humanos puedan gestionarlos en tiempo real por sí solos.

Por qué es importante para los operadores y los ingenieros

Los sistemas energéticos modernos, desde las plataformas de perforación hasta las redes eléctricas, cambian cada segundo. Cada activo produce docenas o incluso cientos de flujos de datos: presión, temperatura, caudal, vibración, química, condiciones meteorológicas y mucho más. Ningún equipo humano puede interpretar todo eso en tiempo real. La IA sí puede.

La nueva generación de IA industrial crea «modelos digitales vivos», sistemas de aprendizaje continuo que comprenden el estado actual de las operaciones, pronostican lo que es probable que suceda a continuación y recomiendan acciones antes de que se produzcan los problemas.

Esto significa:

Detectar el desgaste de los equipos horas antes de que se produzca un fallo.

Ajustar automáticamente los flujos de producción para estabilizar la producción.

Predecir los cambios en la demanda energética antes de que se produzca una inestabilidad en la red.

Para los usuarios finales, no se trata de sustituir a las personas, sino de reducir las sorpresas, mejorar el tiempo de actividad y ofrecer a los equipos una visión clara de lo que más importa.

IA que piensa en contexto

El verdadero avance no es la mayor velocidad de cálculo, sino la conciencia del contexto.

Los análisis tradicionales podían señalar anomalías, pero no podían explicar por qué eran importantes.

Ahora, los sistemas de IA pueden vincular una anomalía con el panorama general:

un pico de vibración no es solo un fallo del sensor, sino una señal temprana de desequilibrio de la bomba.

Una variación de temperatura no es ruido, sino un indicio de incrustaciones o desviación del flujo. Al comprender el contexto, la IA convierte miles de puntos de datos dispersos en una narrativa operativa clara. Esto ayuda a los ingenieros a pasar del mantenimiento reactivo a la optimización proactiva.

Por qué la confianza es el nuevo KPI

Uno de los retos más ignorados en la IA industrial es el fallo silencioso.

A diferencia de los sistemas mecánicos, la IA no se rompe de forma visible, sino que puede desviarse o malinterpretar los datos sin alertar a nadie. Por eso la transparencia y la gobernanza se han convertido en principios de diseño esenciales.

Los sistemas modernos de IA se están diseñando para explicarse a sí mismos, mostrando no solo una recomendación, sino también el razonamiento que hay detrás de ella.

Esta claridad es lo que permite a los operadores mantener el control y garantiza que la automatización respalde el juicio humano, en lugar de sustituirlo.

Para los equipos sobre el terreno, esto se traduce en operaciones más seguras, una mejor colaboración entre las salas de control y los ingenieros, y la confianza de que la IA trabaja con ellos, no contra ellos.

 Gemelos digitales capaces de aprender

Un gran avance se ha logrado al conectar los gemelos digitales (réplicas virtuales de activos) con modelos de razonamiento de IA. En lugar de limitarse a reflejar el sistema, estos gemelos ahora simulan lo que podría suceder a continuación, realizando análisis hipotéticos y sugiriendo las mejores medidas correctivas.

Cuando una turbina se desvía del rendimiento esperado, por ejemplo, el gemelo de IA puede probar diferentes escenarios de control, evaluar los resultados y enviar una alerta antes de que los operadores humanos se den cuenta del problema.

Esto se traduce en menos paradas imprevistas, menos tiempo de inactividad y un mayor margen de seguridad, todas ellas métricas clave para el rendimiento industrial.

Más allá de las demostraciones: implementación real a gran escala

Un tema recurrente en todo el sector es la «fatiga piloto». Muchas organizaciones han experimentado con la IA, pero pocas la han implementado en operaciones reales.Esto está cambiando, y es ahí donde residirá el valor real.

La próxima frontera es la integración sobre el terreno: sistemas que funcionan de forma autónoma en entornos remotos, se comunican entre activos y mejoran con cada ciclo de datos. Para los usuarios finales, esto se traduce en menos intervenciones manuales, operaciones más seguras y ganancias de productividad cuantificables.

 

 

Fuente: Tecnología Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Principales accesorios para transportadores mineros y cómo optimizar . . .

14/Oct/2025 5:05pm

Descubre los principales accesorios para fajas transportadoras mineras y cómo optimizar su funcionamiento con tecnolog . . .

VER MÁS

Noticia

Chile: Orion Resources se une al proyecto Santo Domingo con inversión . . .

14/Oct/2025 5:01pm

La empresa canadiense Capstone Copper ha cerrado un acuerdo por valor de hasta 360 millones de dólares con Orion Resour . . .

VER MÁS

Noticia

Excellon Resources avanza hacia el reinicio de la mina polimetálica M . . .

14/Oct/2025 4:42pm

La compañía canadiense completó la primera fase de rehabilitación de la mina de plata, plomo y zinc, y se prepara pa . . .

VER MÁS

Noticia

Codelco Operaciones Norte inaugura cuatro nuevas estaciones de monitor . . .

14/Oct/2025 4:39pm

Los nuevos equipos, de tecnología de punta, medirán material particulado, gases y compuestos orgánicos volátiles, en . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO