Tecnología Minera
FLSmidth

La transformación hacia una minería inteligente

Publicado hace 2 años

La transformación hacia una minería inteligente

La nueva era de la digitalización y su tecnología en la industria también están llegando a solucionar distintos problemas en los procesos mineros.

La operación minera se soporta en el área de mantenimiento, la cual es fundamental para una faena minera. Esta área es de gran importancia dentro de la producción siendo responsable de entre el 30% y 40% de los gastos (combustible, repuestos, horas–hombres y equipamiento), comprometiendo el resultado y el aumento de la productividad de la empresa.

La transformación digital para una minería inteligente

Actualmente, existe la necesidad de la integración de la tecnología digital en distintas áreas, así mismo, cambiar la forma en que las distintas áreas operan y entregan valor. A todo este escenario se le puede definir como “transformación digital” y las compañías mineras son uno de los sectores donde deben aprovechar más el valor agregado que genera la digitalización.

La industria minera está en crecimiento y con ello se vienen nuevos retos, desafíos y objetivos. Según Mordor Intelligence se espera que el mercado de la minería inteligente se triplique para el 2025, y se estima que el 25% de las minas hayan conseguido operaciones autónomas para entonces. La nueva era de la digitalización y su tecnología en la industria también están llegando a solucionar distintos problemas en los procesos mineros. La eficiencia operativa se ha vuelto clave para obtener una óptima operación.

Desafíos para la implementación de una minería con analítica avanzada

Como se comentó anteriormente la minería está cambiando, implementando diversas tecnologías y lo que se necesita es ser una “compañía integrada e inteligente” y una “compañía digitalizada”.

Para ser una “empresa minera integrada e inteligente” hay que tener en cuenta los siguientes desafíos:

La implementación de tecnologías 4.0: Es importante que se adopten tecnologías que permitan aumentar la predicción de eventos y disminuir la incertidumbre o variabilidad.

Ser un negocio “Inteligente”: que la compañía minera adopte soluciones que posean analítica avanzada, Inteligencia Artificial (IA) e IoT (internet de las cosas).

Por otro lado, antes de ser una “empresa minera digitalizada” es importante conocer la madurez de la digitalización que existe. Cuando se entienda bien el contexto de las instalaciones es necesario avanzar con los siguientes desafíos:

Asegurar los datos: es indispensable la captura de los datos con precisión. Estos datos deben de aportar y sumar a la toma de decisiones en el negocio.

Gestión de datos: integrar nuevas tecnologías que permitan la analítica avanzada.

Fuente: Tecnología Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Algoritmos de visión por computadora optimizan la clasificación de m . . .

10/Oct/2025 4:37pm

Descubre cómo los algoritmos de visión por computadora, impulsados por inteligencia artificial, mejoran la clasificaci . . .

VER MÁS

Tecnología

Copilotos industriales: de asistentes a miembros esenciales del equipo . . .

10/Oct/2025 4:34pm

En los últimos años, la IA ha logrado avances significativos en la mejora de la capacidad humana en todos los sectores . . .

VER MÁS

Ampliación

Antofagasta inicia la ampliación de la mina Centinela con un nuevo ta . . .

10/Oct/2025 4:33pm

La minera chilena Antofagasta ha iniciado la siguiente fase de su estrategia de crecimiento en el sector del cobre con l . . .

VER MÁS

Inversión

BHP: Escondida inicia proyecto de optimización operativa con inversi . . .

10/Oct/2025 4:30pm

La iniciativa busca extender la vida útil de la lixiviación de sulfuros en Antofagasta, aumentar la capacidad de produ . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO