Las tecnologías de automatización que mejoran la productividad del sector
Publicado hace 2 años
 
		
		La implementación de estas tecnologías ha permitido la optimización de procesos, la reducción de tiempos de inactividad, la disminución de costos y el aumento de la eficiencia en la extracción y procesamiento de minerales.
Según las estimaciones del Banco Central de Reserva, se anticipa que el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) en el sector minero alcance un 8.3% este año, superando la caída de casi un 1% experimentada en 2022. Un factor crucial que contribuye a esta mejora en las operaciones mineras es la automatización y digitalización del sector.
En los últimos años, la automatización ha experimentado un crecimiento significativo en diversas industrias, y el sector minero no es la excepción. Las empresas mineras han reconocido los beneficios de la automatización para mejorar su eficiencia, seguridad y productividad. La implementación de estas tecnologías ha permitido la optimización de procesos, la reducción de tiempos de inactividad, la disminución de costos y el aumento de la eficiencia en la extracción y procesamiento de minerales.
En este contexto, las minas digitales están superando a las minas tradicionales, que dependen en gran medida del trabajo manual y pueden tener sistemas de gestión y control menos avanzados. En las minas digitales, se enfatiza la recopilación y análisis de datos en tiempo real para identificar patrones y tomar decisiones basadas en información actualizada. No obstante, es importante destacar que no todas las tareas manuales son eliminadas, ya que el recurso humano sigue siendo esencial. La automatización redefine las responsabilidades, permitiendo a los profesionales concentrarse en supervisión, análisis de datos, toma de decisiones estratégicas y mantenimiento de los sistemas digitales.
Además, la maquinaria y los equipos de trabajo, como vehículos autónomos, sistemas de perforación y voladura, también pueden ser automatizados. En conjunto, estas tecnologías no solo aumentan la capacidad de producción y la eficiencia operativa, sino que también contribuyen a una minería más sostenible. La optimización de procesos reduce la generación de residuos, mejora la gestión de recursos, disminuye el consumo de energía y, por lo tanto, minimiza el impacto ambiental.
Otro aspecto destacado de las minas digitales es la seguridad, ya que la sustitución de tareas peligrosas realizadas por personas con equipos y sistemas automatizados reduce el riesgo de accidentes y lesiones laborales.
En el contexto de la industria minera, se anticipa que la automatización continuará avanzando y desempeñando un papel cada vez más relevante. Se espera una mayor adopción de tecnologías como la Inteligencia Artificial, el aprendizaje automático (Machine Learning), la robótica y la Internet de las Cosas (IoT).
Fuente: Tecnología Minera
 
	
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Simulación de riesgos en taludes y escombreras: técnicas avanzadas p . . .
29/Oct/2025 4:34pm
La simulación de riesgos en taludes y escombreras permite evaluar su estabilidad a largo plazo mediante metodologías n . . .
Chile: Salares Norte de Gold Fields inicia operaciones en Atacama . . .
29/Oct/2025 4:32pm
Salares Norte celebró el inicio de su etapa comercial, un hito clave para el crecimiento de, al menos, un 25% de la pro . . .
Arequipa impulsa la transición energética con la construcción de cu . . .
29/Oct/2025 4:31pm
Inversión conjunta de US$ 795 millones fortalecerá la seguridad energética y dinamizará la economía del sur del pa . . .
Tinka Resources inicia su primer programa de perforación en el proyec . . .
29/Oct/2025 4:29pm
Tinka Resources inició su primer programa de perforación en el proyecto Silvia de oro y cobre, en el centro de Perú, . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera

 
					



 
						 
						 
						 
			 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				