Lixiviación aplicada a minerales: evaluación de procesos, eficiencia y casos de aplicación
Publicado hace 1 hora
Conoce los principales métodos de lixiviación en minería —heap leaching, in situ y en tanque—, sus diferencias, ventajas y aplicaciones en la extracción de minerales.
Suscríbete a Plataforma Tecnología Minera, haz clic aquí
Métodos de lixiviación en minería: comparativa y aplicaciones en la extracción de minerales
La lixiviación es uno de los procesos hidrometalúrgicos más utilizados en la minería moderna para la extracción de metales valiosos a partir de minerales de baja ley. Gracias a su eficiencia y menor impacto ambiental en comparación con otros métodos, ha ganado protagonismo en la producción de cobre, oro y uranio. Existen tres principales técnicas de lixiviación: heap leaching, lixiviación in situ y lixiviación en tanque, cada una aplicada de acuerdo con las características del yacimiento y los objetivos de producción.
Heap leaching (lixiviación en pilas)
Este método consiste en apilar el mineral chancado sobre una superficie impermeable y regarlo con soluciones químicas, como ácido sulfúrico o cianuro, que disuelven el metal de interés. Es ampliamente usado en minas a cielo abierto con minerales de baja ley, debido a su bajo costo de inversión y operación. Su aplicación es común en la extracción de cobre y oro, donde permite recuperar grandes volúmenes de material de manera eficiente.
Lixiviación in situ
Se aplica directamente en el yacimiento, inyectando soluciones lixiviantes en las fracturas naturales o generadas del mineral. Este método minimiza la necesidad de remover material, lo que reduce costos de transporte y trituración, además de disminuir el impacto ambiental. Es ideal en depósitos con mineralización secundaria, alta permeabilidad o zonas donde la explotación convencional resulta inviable. Sin embargo, su aplicación requiere un control riguroso para evitar la migración de soluciones hacia acuíferos.
Lixiviación en tanque (agitación)
En este proceso, el mineral finamente molido se coloca en tanques donde se agita con soluciones químicas, asegurando una mayor superficie de contacto y una disolución más rápida. Aunque implica un mayor costo operativo, ofrece altos niveles de recuperación y control del proceso, siendo especialmente eficiente en minerales de oro refractario y concentrados de cobre. Se utiliza en proyectos donde se requiere precisión y un rápido retorno de inversión.
En conclusión, la selección del método de lixiviación depende de factores como el tipo de mineral, la ley del yacimiento, los costos de operación y las condiciones ambientales. La correcta aplicación de cada técnica permite maximizar la recuperación metálica, optimizar los recursos y reforzar el compromiso de la minería con procesos más sostenibles y eficientes.
Fuente: Tecnología Minera
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Impresión 3D para operaciones mineras: eficiencia en repuestos críti . . .
25/Nov/2025 2:54pm
Descubre cómo la impresión 3D en minería acelera la fabricación de repuestos críticos, reduciendo tiempos de espera . . .
Estandarizar antes de escalar: un manual para directores de operacione . . .
25/Nov/2025 2:52pm
Estandarice antes de escalar: una guía para directores financieros y directores de operaciones para obtener lo mejor si . . .
Estandarización ESG en minería: nuevos estándares globales y su imp . . .
25/Nov/2025 2:43pm
Descubre cómo la estandarización ESG está transformando la minería en Perú. Nuevos marcos globales, gestión sosten . . .
Comunicaciones de última generación para minería subterránea: mayo . . .
24/Nov/2025 3:49pm
Conoce las nuevas tecnologías de comunicación en minas profundas que garantizan seguridad, eficiencia y continuidad op . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




