Tecnología Minera
FLSmidth

Lupaka Gold inicia arbitraje contra el Estado peruano por US$100 millones

Publicado hace 4 años

Lupaka Gold inicia arbitraje contra el Estado peruano por US$100 millones

Empresa canadiense acusa falta de apoyo del Gobierno en el conflicto social que paraliza su proyecto de oro Invicta, en la sierra de Huaura.

La minera junior Lupaka Gold ha presentado una solicitud de arbitraje contra el Estado peruano ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), alegando falta de apoyo del Gobierno central en el conflicto social que paraliza su proyecto de oro Invicta (Huaura) desde hace dos años.

La canadiense relata que en octubre de 2018, pobladores de la comunidad de Parán asaltaron el campamento minero con armas de fuego, expulsando a los trabajadores y estableciendo un bloqueo que les ha impedido explotar el yacimiento.

Precisa que dicho bloqueo no solo los daña a ellos, sino tambien a la comunidad de Lacsanga, dueña de los terrenos superficiales del proyecto, con la que tiene acuerdos de beneficio mutuo.

“Ambos, Lacsanga y la empresa han exigido a las autoridades que ayuden a romper el bloqueo y restaurar el acceso a la mina. Esa ayuda no ha sido proporcionada”, remarca la empresa.

Añade que esta situación le ha impedido honrar el préstamo que obtuvo para construir el proyecto, pues no ha podido explotar la mina en ningún momento ni generar flujo de caja para pagar la deuda.

Como consecuencia, ha perdido su inversión, y es por eso que exige al Estado peruano una compensación económica de más de US$100 millones. El monto preciso será “cuantificado durante el curso del arbitraje”, detalla.

Lupaka firmó en agosto pasado un acuerdo con la firma Bench Walk Advisors para financiar el arbitraje en Ciadi. En virtud de ello, cuenta ahora con US$4,1 millones para respaldar los costos relacionados con el proceso.

Previamente había cumplido con entregar al Ministro de Economía y Finanzas (MEF) la respectiva Notificación de Intención del reclamo arbitral, requisito previo para el inicio del arbitraje.

El proyecto Invicta

La canadiense esperaba extraer 185 mil onzas de oro equivalentes en Invicta, a lo largo de seis años de operación, con una inversión inicial de US$4,3 millones.

Hasta octubre del 2018 habia ejecutado 3.000 metros de labores subterráneas y completado un camino de aceso de 29 kilomtetros de longitud para permitir el tránsito de y hacia la mina.

Invicta estuvo antes en manos de la canadiense Andean American Mining, que planeaba invertir US$65 millones en la implementación de una operación combinada de tajo abierto y subterráneo.

La inversión se redujo en el tiempo debido a restricciones financieras y problemas técnicos.

Fuente: El Comercio

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

¿Por qué la automatización definida por software es la clave del pr . . .

28/Apr/2025 4:24pm

La automatización abierta y definida por software permite modernizarse gradualmente, reducir riesgos y responder más r . . .

VER MÁS

Productividad

Minería de metales raros: Importancia y desafíos de la extracción d . . .

28/Apr/2025 4:22pm

La industria minera enfrenta el reto de desarrollar nuevas tecnologías de exploración, mejorar la eficiencia de los pr . . .

VER MÁS

Noticia

MINEM: Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 está compuesta . . .

28/Apr/2025 4:20pm

Asciende a más de US$ 64,071 millones y registra un aumento de 17.4% (US$ 9,515 millones) en comparación a lo reportad . . .

VER MÁS

Exportación

MINEM: Cobre, oro, zinc y molibdeno lideran exportaciones mineras . . .

28/Apr/2025 4:18pm

Para el Ministerio de Energía y Minas estos envíos refuerzan la competitividad del Perú como un actor clave en el com . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano