Tecnología Minera
FLSmidth

MEF: "La exoneración del IGV a la exploración minera generó US$ 15.338 millones en inversiones en 2003-2019"

Publicado hace 3 años

MEF: "La exoneración del IGV a la exploración minera generó US$ 15.338 millones en inversiones en 2003-2019"

Alex Contreras, viceministro de Economía, señaló que este flujo de inversiones costó al Estado solamente US$ 73 millones por compartir riesgos con las empresas exploradoras.

La exoneración del Impuesto General a las Ventas (IGV) a las empresas de exploración minera significó la pérdida de US$ 73 millones para el erario nacional en 2003-2019, pero atrajo inversiones por US$ 15.338 millones en el mismo periodo, es decir, 210 veces más que el monto que se dejó de recaudar.

Esto como consecuencia del desarrollo exitoso de once proyectos exploratorios, los cuales salieron adelante gracias a que el Estado aceptó “compartir riesgos con estos proyectos”, explicó Alex Contreras, viceministro de Economía, en la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República.

De esta manera el funcionario sustentó por qué es necesario prorrogar la exoneración del pago del IGV y el Impuesto de Promoción Municipal a la exploración minera y de hidrocarburos por tres años hasta el 2025, como lo anunció el ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham, en el PDAC 2022 (Toronto).

“Los costos son insignificantes en relación a los beneficios potenciales en minería. Por eso consideramos que se debe continuarse con este beneficio tributario”, puntualizó el viceministro.

Contreras indicó que la exoneración del IGV costaría este año S/ 36,6 millones al fisco, lo cual representa una muy pequeña porción de los S/ 14.600 millones recaudados en el 2021 por concepto de impuestos pagados por la minería.

“Cuando inviertes en exploración identificas proyectos que se convierten en minas y eso genera inversión, dinamiza la economía, el empleo, la producción y las exportaciones. Y eso genera, canon, regalías e impuestos. Es un circulo virtuoso”, apuntó.

Negocio de alto riesgo

Añadió que la exoneración al IGV es fundamental para la actividad exploratoria porque se trata de un negocio de muy alto riesgo.

Prueba de ello son los once proyectos desarrollados en 2003-2019, los cuales representan apenas el 7% de los proyectos exploratorios en portafolio en dicho periodo, la gran mayoría de los cuales nunca salieron adelante.

“Explorar es riesgoso porque solo siete de cada 100 proyectos encuentran minerales. La exoneración al IGV es un incentivo directo a que las empresas inviertan en el país (…) y una señal hacia los inversionistas que queremos seguir impulsando esta actividad”, señaló.

La inversión en exploración minera se ha contraído en los últimos años luego de alcanzar un pico de US$ 905 millones en 2012, durante el anterior boom de precios de los metales. En el 2021 anotó US$ 329 millones, cifra magra para el actual boom de precios.

Fuente: El Comercio

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Métodos avanzados de control de polvo en minería: tecnologías para . . .

18/Sep/2025 5:04pm

Conoce los métodos avanzados de control de polvo en minería. Estrategias y tecnologías para minimizar emisiones, prot . . .

VER MÁS

Tecnología

La IA en la planta de producción: convertir el mantenimiento predicti . . .

18/Sep/2025 4:49pm

El éxito del mantenimiento predictivo no solo depende de los algoritmos, sino también de la eficacia con la que esa in . . .

VER MÁS

Tecnología

Metodología PDCA: el ciclo para la mejora continua en procesos y cali . . .

18/Sep/2025 4:47pm

Descubre la metodología PDCA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar), una herramienta clave para optimizar procesos, el . . .

VER MÁS

Noticia

Daura Gold descubre nueva veta de plata y oro de alta ley en el proyec . . .

18/Sep/2025 4:42pm

La compañía canadiense identificó una zona mineralizada al suroeste de Antonella, en el departamento de Áncash, con . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO