MEM: inversión minera llegó a US$363 millones y creció 53% en abril
Publicado hace 7 años

La producción de oro cayó 4.6% en abril, mientras que la de zinc subió 10%.
La inversiones mineras alcanzaron los US$363 millones en abril, lo que representa un incremento del 53.2% respecto al mismo periodo del 2017, de acuerdo con el Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (MEM). El incremento se observó en la mayoría de los rubros, siendo los más destacados los rubros infraestructura y plantas de beneficios, en las que se procesan los minerales provenientes de las minas hasta obtener el metal deseado.
Las inversiones en plantas de beneficios ascendieron a más de US$139 millones, 876% más que lo registrado en abril pasado. De acuerdo al MEM, el resultado se explicó principalmente por las inversiones de Southern Copper y Shougang Hierro Perú, cuyos proyectos— ampliación de Toquepala y ampliación de Marcona, respectivamente— se encuentran culminando la etapa de construcción.
Destacó también las inversiones en infraestructura (US$ 79 millones), desarrollo y Preparación (US$54 millones), equipamiento minero (US$40 millones) y exploración (US$106 millones). El ministerio señaló que las inversiones en infraestructura retrocedieron en 10% interanual, mientras las inversiones en exploración bajaron 3.3%. Pese a dichas reducciones, las inversiones mineras acumularon cuatro meses de crecimientos continuos.
Producción minera
Según datos del MEM, la producción de cobre y oro registraron retrocesos en abril y cayeron en 2.8% y 4.6% interanual, respectivamente. La menor producción de oro, de parte de firmas como Yanacocha y Minera Barrick, responden en parte a la menor exploración. Como reportó SEMANAeconómica, los presupuestos de exploración fueron recortados antes de la caída de los precios de los metales en el 2012 y no se han recuperado.
El MEM sostuvo que la menor producción de cobre se explicó, principalmente, por los menores volúmenes de producción de la Minera Cerro Verde, Minera Las Bambas, Hudbay Perú y Compañía Minera Milpo. “El bajo desempeño de Cerro Verde se debió a menores leyes y menor tonelaje tratado, mientras que en el caso de Las Bambas se explica por la parada de planta que duró alrededor de una semana así como por la huelga del gremio de pescadores que afectó los embarques durante los últimos días del mes”, explicó.
De otro lado, la producción de zinc creció en 10% respecto al mismo mes del año anterior. La Compañía Minera Antamina fue la empresa más destacada, registrando un incremento de 22.9% y reportando una participación de 31.6% producto de los resultados obtenidos principalmente en su unidad Antamina. También destacaron Volcan Compañía Minera y Compañía Minera Milpo S.A.A., cuyas producciones representaron el 10% y 8.9% de la producción nacional, respectivamente.
Fuente: Semana Económica.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Gestión de Inventarios Mineros: Estrategias y herramientas para opera . . .
16/Sep/2025 4:45pm
Descubre las estrategias clave y herramientas tecnológicas como WMS y IoT para una gestión de inventarios eficiente en . . .
Desarrollar la resiliencia paso a paso: Guía de adopción práctica d . . .
16/Sep/2025 4:43pm
Para muchas empresas industriales y energéticas, la idea de implementar un gemelo digital a gran escala en todos los ac . . .
Antamina dio a conocer detalles de la extensión de su mina hasta 2036 . . .
16/Sep/2025 4:41pm
La inversión es posible gracias a la reciente aprobación, el 15 de febrero de 2024, de la Modificación del Estudio de . . .
Chile: Anglo American y Codelco firman acuerdo de US$ 5000 millones pa . . .
16/Sep/2025 4:39pm
Andina, una de las operaciones más pequeñas de Codelco, produjo 181 600 toneladas de cobre el año pasado. Los Bronces . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera