Tecnología Minera
FLSmidth

MEM: Se formalizará a 10,000 mineros artesanales en 2019

Publicado hace 6 años

MEM: Se formalizará a 10,000 mineros artesanales en 2019

Con los mineros formalizados en los últimos dos años, "esperamos sumar por lo menos 20,000 hasta fin de año, de un total de 54,000 que se inscribieron en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO)", dijo el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes.

El ministerio de Energía y Minas tiene previsto formalizar a 10,000 pequeños mineros artesanales en el 2019, frente a los 11,000 que se formalizaron en los dos años previos en el país, según anunció este jueves su titular, Francisco Ismodes.

El titular del MEM explicó que el Gobierno tiene "como meta formalizar a no menos de 10,000 mineros artesanales que están en vías de formalización, a ellos se suman a los 6,000 del 2018 y 5,000 del 2017".

 

Con los mineros formalizados en los últimos dos años, "esperamos sumar por lo menos 20,000 hasta fin de año, de un total de 54,000 que se inscribieron en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO)", precisó.

Ismodes dijo que el proceso de formalización les permitirá a estos trabajadores independientes disminuir sus costos operativos, y tener un mayor acompañamiento en capacitación, entre otros beneficios.

El Gobierno peruano emprendió este proceso hace varios años para enfrentar a las mafias de la minería ilegal que están asentadas en distintas regiones, como la selvática de Madre de Dios que tiene lavaderos de oro en sus ríos, y atraen a otras actividades ilícitas como el tráfico de personas, el contrabando y la prostitución de menores.

De otro lado, el ministro informó que las inversiones en minería sumarán US$ 6,000 millones en este año, a raíz de los proyectos que están en marcha, y subrayó que "las inversiones en minería, más que obedecer a coyunturas, obedecen a proyecciones de precios y al recurso mineral que tenemos en el país".

En ese sentido, pidió al Congreso aprobar la nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos que, en su opinión, permitirá la producción de nuevas zonas mineras y representarán inversiones por US$ 2,000 o US$ 3,000 millones.

Respecto a la producción de energía, Ismodes dijo que la meta para este año es conectar a 200,000 familias rurales a través del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) o de las energías renovables, como los paneles solares y la energía eólica.

Fuente: Gestión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .

16/Apr/2025 4:36pm

La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .

16/Apr/2025 4:35pm

El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .

VER MÁS

Inversión

Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .

16/Apr/2025 4:33pm

Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .

VER MÁS

Producción

MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .

16/Apr/2025 4:32pm

La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano