México: Valor de producción minera se dispara un 48 %
Publicado hace 2 años

Según el Prontuario Estadístico de la Minería, el valor de los metales en el país norteamericano, en 2021 cerró en 338 mil 187 millones.
En México se encuentran cuatro de los nueve proyectos mineros más grandes del mundo, encabezados por compañías privadas, lo que ha facilitado que a dos años de la pandemia de covid-19 el valor de la producción minera no sólo no haya caído, sino que se disparara 48 por ciento, revelan datos oficiales.
Según el Prontuario Estadístico de la Minería, elaborado por la Secretaría de Economía, en 2019, es decir, antes de la pandemia, el valor de los metales y minerales que extraen las empresas del subsuelo mexicano ascendió a 228 mil 295 millones de pesos, mientras en 2021 cerró en 338 mil 187 millones.
Parte de este ascenso está relacionado con cuatro de los mayores proyectos mineros del mundo que se desarrollan en México, los cuales son operados por grandes corporativos como Grupo México, Peñoles, Fresnillo, Gatos Silver y Dowa Mining.
En el tercer lugar de los nueve proyectos mineros más grandes del mundo, con excepción de los chinos, dice el informe de la dependencia, se encuentra Buenavista, una mina con una capacidad de 80 mil toneladas anuales y que pertenece a Grupo México.
La compañía, que pertenece a Germán Larrea, la segunda persona más acaudalada del país, sólo por debajo de Carlos Slim, señala que Buenavista del Cobre “es un motor para la industria metalmecánica y eléctrica del país, pues actualmente produce 60 por ciento del cobre de México”.
En 2014, la mina Buenavista del Cobre vertió 40 millones de litros de solución de sulfato de cobre acidulado en los ríos Bacanuchi y Sonora, siendo uno de los mayores desastres mineros de la historia de México.
En el sexto lugar de los nueve del mundo se encuentra la mina de Capela, la cual pertenece a Peñoles, empresa propiedad de otro magnate mexicano, Alberto Bailleres. Esta mina ubicada en el estado de Guerrero comenzó a operar en 2020 y tiene una capacidad de producción de 40 mil toneladas anuales, principalmente de plata.
Según datos de la SE, México ocupa el primer lugar mundial en la producción de plata, con 5 mil 600 toneladas, 22 por ciento de las 25 mil que se producen en todo el mundo.
En el séptimo lugar de los mayores proyectos mineros del mundo se encuentra la mina de oro Juanicipio, que es propiedad de Fresnillo, la minera de Carlos Slim, la persona más rica del país, misma que tiene una capacidad de producción de 35 mil toneladas anuales.
Esta mina ayuda a que México ocupe la posición número 10 entre los mayores países productores de oro en el mundo.
En tanto, en el octavo lugar se encuentra la mina Cerro los Gatos, propiedad de la estadunidense Gatos Silver y de la canadiense Dowa Mining, ubicada en Chihuahua, con una capacidad de producción de 30 mil toneladas de plata al año.
Los proyectos que completan la lista son: en el uno mina Zhairem, de Glencore; en el dos la mina Shalkiya, de Tau Ken Samruk, ambas en Kazajistán; en el cuatro minas Aripuana, de Nexa en Brasil; en el cinco mina Woodlawn, de Heron en Australia y en el nueve Pachapaqui, de Korea Zinc en Perú.
Fuente: El ciudadano.com

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Implementación de Machine Learning optimiza el funcionamiento de las . . .
02/Apr/2025 4:53pm
Con el avance de estas tecnologías, se espera que más empresas incorporen soluciones digitales en sus operaciones, con . . .
Conoce los avances tecnológicos que revolucionan el uso de camiones m . . .
02/Apr/2025 4:51pm
La industria minera está experimentando una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzad . . .
Silver Crown invertirá US$ 400,000 para adquirir regalías en el proy . . .
02/Apr/2025 4:49pm
El objetivo de estos fondos es financiar la segunda fase de la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, . . .
Con energía barata y altas leyes de minerales, Perú podría sacar ve . . .
02/Apr/2025 4:47pm
Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, manifestó que nuestro país aún no aprovecha el potencial geológ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera