Minería ilegal de oro en la Amazonia brasileña aumentó un 44 % en 2021
Publicado hace 2 años

De las 112 toneladas de oro producidas en Brasil en 2021, al menos 7% eran de origen ilegal y 25% de origen potencialmente ilegal.
El pronunciado aumento de los precios del oro fomentó un crecimiento de la minería ilegal en Brasil, gran parte en la Amazonía, según un estudio publicado la semana pasada. La extracción de oro en Brasil, 14º productor mundial de este metal el año pasado, se ha disparado desde que la pandemia del coronavirus impulsó los precios internacionales a récords históricos.
De las 112 toneladas de oro producidas en Brasil en 2021, al menos 7 % eran de origen ilegal y 25 % de origen potencialmente ilegal, según un estudio de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG). “Entre 2020 y 2021 hubo un aumento del 44 % en la cantidad de oro ilegal” producida en el país, añade el estudio, que constata una tendencia similar en los primeros seis meses de 2022.
Los altos precios están alimentando una corrida por el oro en la Amazonia brasileña, donde la deforestación para la minería alcanzó un récord de 121 km2 el año pasado, según el sistema de vigilancia satelital del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE, por sus siglas en portugués).
El estudio de la UFMG revela que al menos 23 % de la deforestación para minería en la Amazonia -clave para frenar el cambio climático- ocurre dentro de reservas indígenas, áreas de conservación ambiental y otras tierras protegidas por ley.
Los mineros ilegales con vínculos con el crimen organizado están acusados de numerosos abusos en las comunidades indígenas, incluido el envenenamiento de ríos con el mercurio que se usa para separar el oro de los sedimentos y, en ocasiones, ataques mortales contra residentes.
El estudio indica que una vasta mayoría de la extracción ilegal de oro en Brasil, el 98 %, se concentra en tres municipios del estado norteño de Pará, afectando particularmente tierras indígenas de los pueblos Kayapó y Munduruku.
Junto a la creciente presión internacional que enfrenta el gobierno de Jair Bolsonaro por la destrucción acelerada que sufre la Amazonia, fiscales federales han presentado recursos judiciales para exigir que el gobierno adopte controles más rigurosos de combate a la minería ilegal.
Los fiscales estiman que la minería ilegal causó entre enero de 2021 y junio de 2022 un costo de 39.000 millones de reales (USD 7.500 millones) en materia de daños ambientales y sociales, según el estudio. Este valor casi alcanza al total de ganancias obtenidas por la venta de oro en el mismo período, de 44.600 millones de reales.
Mientras tanto, los impuestos generados por la minería de oro representan menos del 2 % del valor de los daños. “El daño (de la minería ilegal de oro) en la Amazonia es colectivo, de toda la sociedad, pero el lucro de esas operaciones se concentra en pocos actores”, dijo a la AFP el ingeniero Bruno Manzolli, autor principal del estudio de la UFMG.
Fuente: El Espectador

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Implementación de Machine Learning optimiza el funcionamiento de las . . .
02/Apr/2025 4:53pm
Con el avance de estas tecnologías, se espera que más empresas incorporen soluciones digitales en sus operaciones, con . . .
Conoce los avances tecnológicos que revolucionan el uso de camiones m . . .
02/Apr/2025 4:51pm
La industria minera está experimentando una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzad . . .
Silver Crown invertirá US$ 400,000 para adquirir regalías en el proy . . .
02/Apr/2025 4:49pm
El objetivo de estos fondos es financiar la segunda fase de la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, . . .
Con energía barata y altas leyes de minerales, Perú podría sacar ve . . .
02/Apr/2025 4:47pm
Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, manifestó que nuestro país aún no aprovecha el potencial geológ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera