Minem alerta sobre estafadores que buscan sorprender a mineros en proceso de formalización
Publicado hace 4 años
El titular de la DGFM, Alberto Rojas, explicó que dichas personas, tomando el nombre del Minem, buscan generar confusión sobre el cumplimiento de disposiciones normativas por parte de los mineros en vías de formalización.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), alertó sobre la existencia de personas inescrupulosas que buscan engañar, con fines ilícitos, a mineros en vías de formalización y a la ciudadanía.
El titular de la DGFM, Alberto Rojas, explicó que dichas personas, tomando el nombre del Minem, buscan generar confusión sobre el cumplimiento de disposiciones normativas por parte de los mineros en vías de formalización.
“Es importante recordar que el Minem no realiza cobro alguno por la orientación y asistencia técnica que brinda”, enfatizó Rojas al señalar que ello comprende todos los canales de comunicación y atención.
Asimismo, recordó que el plazo de inscripción al Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) culminó el 23 de setiembre pasado y que, por ende, actualmente no se reciben nuevas inscripciones. “El cumplimiento de los requisitos y condiciones de permanencia en el REINFO que deben tramitarse en el Minem no está sujeto a pago alguno”, incidió.
En el caso de los requisitos que deben presentarse ante las direcciones regionales de Energía y Minas o los entes que cumplan esa función, los costos y formas de pago son determinados por las autoridades regionales a través de sus canales oficiales, explicó Rojas al exhortar a los ciudadanos que, en caso sean interceptados por estafadores, realicen la denuncia correspondiente al correo: DGFM@minem.gob.pe
Vencimiento de plazos
La DGFM informó a los mineros en proceso de formalización que el 30 de abril se cumple el plazo para la presentación del Instrumento de Gestión Ambiental para la Formalización de las Actividades de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Igafom), en su aspecto correctivo ante la Dirección Regional de Energía y Minas competente o el ente que cumpla esa función.
En el caso de las actividades mineras en zonas de amortiguamiento de Áreas Naturales Protegidas, se deberá presentar el Igafom en su aspecto correctivo y preventivo a la misma vez, en la fecha señalada.
Asimismo, se deberá contar con la inscripción en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) en situación de activo, en renta de tercera categoría y con actividad económica de minería; y, en caso de desarrollar actividad de beneficio de minerales, se deberá obtener la inscripción en el Registro de Insumos Químicos y Bienes Fiscalizados ante la Sunat.
Fuente: GOB.PE
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Impresión 3D para operaciones mineras: eficiencia en repuestos críti . . .
25/Nov/2025 2:54pm
Descubre cómo la impresión 3D en minería acelera la fabricación de repuestos críticos, reduciendo tiempos de espera . . .
Estandarizar antes de escalar: un manual para directores de operacione . . .
25/Nov/2025 2:52pm
Estandarice antes de escalar: una guía para directores financieros y directores de operaciones para obtener lo mejor si . . .
Lixiviación aplicada a minerales: evaluación de procesos, eficiencia . . .
25/Nov/2025 2:47pm
Conoce los principales métodos de lixiviación en minería —heap leaching, in situ y en tanque—, sus diferencias, v . . .
Estandarización ESG en minería: nuevos estándares globales y su imp . . .
25/Nov/2025 2:43pm
Descubre cómo la estandarización ESG está transformando la minería en Perú. Nuevos marcos globales, gestión sosten . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




