Tecnología Minera
FLSmidth

Minem alerta sobre estafadores que buscan sorprender a mineros en proceso de formalización

Publicado hace 4 años

Minem alerta sobre estafadores que buscan sorprender a mineros en proceso de formalización

El titular de la DGFM, Alberto Rojas, explicó que dichas personas, tomando el nombre del Minem, buscan generar confusión sobre el cumplimiento de disposiciones normativas por parte de los mineros en vías de formalización.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), alertó sobre la existencia de personas inescrupulosas que buscan engañar, con fines ilícitos, a mineros en vías de formalización y a la ciudadanía.

El titular de la DGFM, Alberto Rojas, explicó que dichas personas, tomando el nombre del Minem, buscan generar confusión sobre el cumplimiento de disposiciones normativas por parte de los mineros en vías de formalización.

“Es importante recordar que el Minem no realiza cobro alguno por la orientación y asistencia técnica que brinda”, enfatizó Rojas al señalar que ello comprende todos los canales de comunicación y atención.

Asimismo, recordó que el plazo de inscripción al Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) culminó el 23 de setiembre pasado y que, por ende, actualmente no se reciben nuevas inscripciones. “El cumplimiento de los requisitos y condiciones de permanencia en el REINFO que deben tramitarse en el Minem no está sujeto a pago alguno”, incidió.

En el caso de los requisitos que deben presentarse ante las direcciones regionales de Energía y Minas o los entes que cumplan esa función, los costos y formas de pago son determinados por las autoridades regionales a través de sus canales oficiales, explicó Rojas al exhortar a los ciudadanos que, en caso sean interceptados por estafadores, realicen la denuncia correspondiente al correo: DGFM@minem.gob.pe

Vencimiento de plazos 

La DGFM informó a los mineros en proceso de formalización que el 30 de abril se cumple el plazo para la presentación del Instrumento de Gestión Ambiental para la Formalización de las Actividades de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Igafom), en su aspecto correctivo ante la Dirección Regional de Energía y Minas competente o el ente que cumpla esa función.

En el caso de las actividades mineras en zonas de amortiguamiento de Áreas Naturales Protegidas, se deberá presentar el Igafom en su aspecto correctivo y preventivo a la misma vez, en la fecha señalada.

Asimismo, se deberá contar con la inscripción en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) en situación de activo, en renta de tercera categoría y con actividad económica de minería; y, en caso de desarrollar actividad de beneficio de minerales, se deberá obtener la inscripción en el Registro de Insumos Químicos y Bienes Fiscalizados ante la Sunat.

Fuente: GOB.PE

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Algoritmos de visión por computadora optimizan la clasificación de m . . .

10/Oct/2025 4:37pm

Descubre cómo los algoritmos de visión por computadora, impulsados por inteligencia artificial, mejoran la clasificaci . . .

VER MÁS

Tecnología

Copilotos industriales: de asistentes a miembros esenciales del equipo . . .

10/Oct/2025 4:34pm

En los últimos años, la IA ha logrado avances significativos en la mejora de la capacidad humana en todos los sectores . . .

VER MÁS

Ampliación

Antofagasta inicia la ampliación de la mina Centinela con un nuevo ta . . .

10/Oct/2025 4:33pm

La minera chilena Antofagasta ha iniciado la siguiente fase de su estrategia de crecimiento en el sector del cobre con l . . .

VER MÁS

Inversión

BHP: Escondida inicia proyecto de optimización operativa con inversi . . .

10/Oct/2025 4:30pm

La iniciativa busca extender la vida útil de la lixiviación de sulfuros en Antofagasta, aumentar la capacidad de produ . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO