Tecnología Minera
FLSmidth

MINEM instala planta de tecnologías limpias para la recuperación del oro en Apurímac

Publicado hace 2 años

MINEM instala planta de tecnologías limpias para la recuperación del oro en Apurímac

El objetivo de esta pasantía es dar a conocer los beneficios del concentrador centrífugo ‘Cono Helicoidal’ en la recuperación del oro libre de mercurio.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) instaló una planta piloto para el uso de tecnologías limpias a través del concentrador helicoidal que elimina el uso del mercurio en la etapa de beneficio del oro, en la Unidad Minera Formal “Pampamarquino Uno” de la Asociación de Mineros Artesanales Pepas de Oro de Pampamarca, ubicado en el, distrito de Cotaruse, provincia de Ayamaraes.

Hasta esta comunidad llegó hoy, el ministro Oscar Vera Gargurevich para inaugurar la “III Pasantía Minera en Tecnologías limpias para la recuperación del oro” y poner en marcha esta planta piloto en coordinación con la Dirección Regional Energía y Minas de Apurímac y Artisanal Gold Council-AGC, en beneficio de 100 mineros formales y en vías de formalización de pequeña minería y minería artesanal que se dedican a la explotación y beneficio del oro en esta región.

“El objetivo de esta pasantía es dar a conocer los beneficios del concentrador centrífugo ‘Cono Helicoidal’ en la recuperación del oro libre de mercurio, el cual permite una recuperación metalúrgica mayor al 90%. En esta planta y durante los próximos 30 días se realizarán pruebas para luego replicar esta experiencia en Cusco, Ancash, Pasco y Puno”, sostuvo el ministro Vera.

El titular del MINEM resaltó que su sector viene brindando soporte y asistencia técnica continua a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) que promueve el “Programa de Sostenibilidad para la Pequeña Minería y Minería Artesanal”, con el objetivo de consolidar la formalización de las actividades de explotación y beneficio a nivel nacional.

“Nuestro propósito es consolidar la formalización de las actividades mineras de explotación y beneficio, a través del soporte y asistencia técnica continua, mediante de talleres de capacitación sobre el cumplimiento de las obligaciones administrativas, de seguridad, salud ocupacional, medio ambiente, laborales, entre otras obligaciones asumidas para el desarrollo de las actividades mineras”, remarcó el ministro Vera.

En esa línea, Alberto Rojas, director de Formalización Minera precisó que el Programa de Sostenibilidad 2023 abarca las regiones de Madre de Dios, Puno, Arequipa, Apurímac, Lima, La Libertad, Ayacucho y Cusco, alineado y está alineado al fortalecimiento continuo de capacidades, para un desarrollo responsable y sostenible de la pequeña minería y minería artesanal formales e informales en el uso de tecnologías limpias para el beneficio del oro.

Participaron en la ceremonia la vicegobernadora de Apurímac, Marisol Valer; el director regional de Energía y Minas de Apurímac, José Farfán; el presidente de la Asociación de Mineros Artesanales “Pepas de Oro de Pampamarca”, Leoncio Ciprian, y el coordinador en Perú de Artisanal Gold, Daniel Merino.

Fuente: MINEM

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Metodología para prevenir accidentes en minería mediante la identifi . . .

05/Nov/2025 5:08pm

Conoce la metodología para la identificación de la tendencia al riesgo, una herramienta innovadora que analiza el comp . . .

VER MÁS

Tecnología

Nuevos métodos de prospección minera con teledetección satelital y . . .

05/Nov/2025 5:05pm

Las imágenes satelitales y los datos multiespectrales están revolucionando la prospección minera, permitiendo identif . . .

VER MÁS

Innovación

Ingemmet impulsa la exploración minera con moderno escáner que usa i . . .

05/Nov/2025 5:01pm

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) está reforzando su liderazgo tecnológico con la implementaci . . .

VER MÁS

Producción

Proyecto Fenix Gold registra un 63% de avance y confirma inicio de pro . . .

05/Nov/2025 4:59pm

El proyecto emplea actualmente a 1.521 trabajadores, de los cuales el 94% son chilenos, un 44% proviene de la Región de . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO