Tecnología Minera
FLSmidth

MINEM: Nuestra meta es tener unidades productoras saneadas en la pequeña minería y minería artesanal

Publicado hace 1 semana

MINEM: Nuestra meta es tener unidades productoras saneadas en la pequeña minería y minería artesanal

Formalización permitirá a operadores mineros acceder al crédito, transparentar su producción y mejorar sus procesos productivos.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ratifica su compromiso por lograr la formalización de los pequeños productores mineros y mineros artesanales a nivel nacional, con el objetivo de incorporar a este segmento al circuito productivo formal del país, generando mayores beneficios a escala local, regional y nacional.

Ronald Ibarra, viceministro de Minas del MINEM, sostuvo que el sector alienta la formalización de actividades mineras con el objetivo de lograr que la pequeña minería y minería artesanal también cuente con unidades productoras, debidamente saneadas, que contribuyan al crecimiento del país.

"Hacemos un llamado a productores, empresarios pequeños, mineros artesanales, para que se sumen a esta gran oportunidad para formalizar todo su proceso productivo, transparentar sus actividades. El MINEM brinda toda la accesibilidad y el apoyo para que esto se pueda realizar", dijo en entrevista con Radio Expresión de Moquegua.

Enfatizó que, a partir de la promulgación de la Ley Nº 32213 y su Reglamento, se establece en el MINEM la rectoría de la formalización de actividades mineras a pequeña escala, y que se buscará incorporar a los operadores mineros con voluntad para formalizar sus actividades, cumpliendo con los requisitos exigidos por la normativa.

"Se les exige lo básico, un REINFO vigente, RUC, EL instrumento de Gestión Ambiental (IGAFOM) presentado, y declaración semestral de la producción.... Creo que se están dando las condiciones para que quienes tengan REINFO vigente o inscripción suspendida inferior a un año puedan completar su formalización", agregó.

Ibarra mencionó que la incorporación al circuito económico formal beneficiará a las personas, familias o empresarios que realizan actividad minera, pues podrán ser sujetos de crédito, transparentar su producción, realizar la trazabilidad en el comercio del oro, fortaleciendo al subsector minero en general.

"Aprovechemos esta oportunidad para determinar la trazabilidad del oro, que contribuirá a que la formalización sea objetivamente verificable y pueda tener resultados a favor de comunidades, distritos, provincias, regiones y el país", culminó.

Fuente: Minem

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Gestión de flota minera: ¿Por qué debemos optimizar el uso de camio . . .

16/Jul/2025 4:38pm

La gestión de flota minera, compuesta por camiones, palas y cargadores, se ha convertido en uno de los pilares estraté . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce las innovaciones tecnológicas que posee la nueva cargadora de . . .

16/Jul/2025 4:34pm

La cargadora de ruedas 980 GC incorpora un ventilador a demanda, un sistema hidráulico sensible a la carga, controles i . . .

VER MÁS

Inversión

Ampliación de concesión del Puerto de Matarani generaría US$ 356 mi . . .

16/Jul/2025 4:32pm

La ampliación de la concesión del TPM por 30 años permitirá maximizar el valor para el Estado, promoviendo el desarr . . .

VER MÁS

Noticia

Chile: Antofagasta Minerals aumentó su producción de cobre en 11 % e . . .

16/Jul/2025 4:30pm

Antofagasta Minerals proyecta cerrar el año con hasta 700 mil toneladas de cobre fino y con costos a la baja gracias a . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO