Minería a pequeña escala se alista para retomar labores en Arequipa
Publicado hace 4 años

Paralización del sector provocó éxodo de trabajadores en Arequipa. Ahora apuntan a la pronta reactivación.
Luego de paralizar sus actividades por más de dos meses, la mínería artesanal y la pequeña minería de Arequipa se alistan para retornar a la extracción de oro.
El director de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), José Farfán, informó que plantearán al Ministerio de Economía (MEF), y a un grupo de trabajo multisectorial del Ejecutivo, la inclusión de la actividad a pequeña escala a etapas tempranas de la Reactivación Economica, poniendo como fecha tentativa el mes de junio.
La propuesta coincide con la publicación del protocolo “Para la vigilancia, prevención y control de la salud frente al COVID-19” que elaboró la Gerencia Regional de Energía y Minas (GREM), y que permitirá, a 14 bases de Arequipa, tener listos sus planes de trabajo y adecuar sus instalaciones para evitar la propagación de la pandemia.
La suspensión de actividades en el rubro causó un enorme desplazamiento de personas que ante la falta de ingresos abandonaron labores de la costa de Camaná, Caravelí y de valles en Condesuyos.
En respuesta al desempleo, el presidente de la Coordinadora Nacional de Federaciones del rubro, Máximo Bequer, indicó que en las zonas de extracción de Arequipa ya se comenzó la evaluación del documento para adaptarlo a las necesidades de cada estación de trabajo.
“Hemos colaborado y hay el compromiso de cumplir cada punto, porque no podemos seguir paralizados. Nosotros ya les enviamos este protocolo a los dirigentes en las bases para que estén al día con todo”, señaló Bequer.
Para el responsable de la GREM, Juan Muñiz, es importante garantizar la seguridad de los trabajadores. “La pequeña minería puede considerarse vulnerable al coronavirus por ser una actividad subterránea, con la presencia de polvo, gases y partículas aerotransportadas”, manifestó.
“Por eso, es importante la fiscalización al cumplimiento de los protocolos y que todo se haga en orden”, agregó el funcionario.
Razones
Además del gran número de personas empleadas en esta actividad extractiva -la GREM calcula que son más de 60 mil personas en bases de Arequipa-, también se realza la contribución económica como argumento para acelerar la reactivación del sector.
Según José Farfán del Minem, el 30% de la producción de oro proviene de este tipo de minería. Se calcula que son más de 7 mil millones de dólares anuales en exportaciones y una cadena económica importante que deriva de los trabajos de los mineros.
El pasado jueves, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, desarrolló una mesa de trabajo para abordar estos temas.
En el evento transmitido por redes digitales, el asesor de técnico en empresas mineras, Ernesto Gutiérrez, pidió que los procesos para la aceptación del reinicio de actividades no se estanquen en trámites burocráticos. Que sean sencillos para que los mineros puedan adaptarlos pronto.
“Toda crisis trae una oportunidad de hacer las cosas mejor. Tenemos que hacerlo bien y mejor. Tenemos que elaborar un plan seguro. Un sistema de cambio. Tener en cuenta que estamos frente a un riesgo biológico”, dijo.
Juan Baldeón, director del Instituto Promoción y Formalización de Minería a Pequeña Escala (MAPE), pidió el compromiso de los titulares de las concesiones que tengan contratos de explotación con mineros, para que se de cumplimiento a las reglas propuestas.
“Debería haber una comunicación directa con el primer eslabón de la salud del país, que son los centros de salud locales. En la medida de sus posibilidades (los mineros) podrían implementar habitaciones, proveer medicinas. Una primera aproximación podría coordinar con el Ministerio de Salud, para que se llegue a acuerdos y convenios sobre la gorma de apoyar a ese primer eslabón. Eso, que va a servir a toda la población también, puede proveer legitimidad a la explotación”, señaló el experto.
Fuente: Diario Correo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Transformación digital: Cómo preparar el camino para su llegada a la . . .
03/Apr/2025 5:24pm
La transformación digital en minería es un proceso inevitable que demanda una preparación estructurada. . . .
¿Puede la Inteligencia Artificial mejorar la tecnología anticolisió . . .
03/Apr/2025 5:14pm
La visibilidad limitada, las comunicaciones deficientes y la formación y experiencia inadecuadas de los trabajadores so . . .
Aprueban estudio de fase de selección de proyecto de cobre Mina Justa . . .
03/Apr/2025 5:12pm
Marcobre, propiedad de Cumbres Andinas, que tiene como accionistas a Minsur y Alxar de Chile busca ampliar la capacidad . . .
proEXPLO 2025: el congreso que guiará la exploración minera en el Pe . . .
03/Apr/2025 5:10pm
Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera