Minería ecológica: se estima que el mercado sostenible crecerá exponencialmente en 2023
Publicado hace 2 años

Las grandes empresas mineras están adoptando fuentes de energía más limpias y renovables para electrificar los procesos mineros.
Se calcula que el mercado mundial de la minería ecológica, cuyo objetivo es ampliar los esfuerzos en pro de una minería sostenible y ecológica, alcanzará un valor de 23 400 millones de dólares
Se espera que el tamaño del mercado mundial de la minería verde crezca de 11.000 millones de dólares en 2022 a 17.600 millones de dólares en 2027, a una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) del 9,9% durante el periodo de previsión, con muchas de las principales empresas mineras fomentando los esfuerzos de sostenibilidad.
¿Qué es la minería ecológica?
La minería ecológica consiste en que las empresas mineras apliquen las tecnologías, prácticas y procesos más respetuosos con el medio ambiente, con el fin de hacer que los procesos sean más eficientes desde el punto de vista energético y reducir el impacto ambiental asociado a la extracción y el procesamiento de metales y minerales. Algunas de las principales ventajas de la minería ecológica son la reducción del consumo de energía, la reducción de combustible y mantenimiento, la reducción de emisiones, la conservación del agua y el cierre de minas.
Cada vez más, las grandes empresas mineras están adoptando fuentes de energía más limpias y renovables, como la eólica y la solar, para electrificar los procesos mineros, lo que se traduce en un crecimiento del mercado dentro de este sector.
Principales actores y aspectos destacados
Algunos de los principales actores, y algunos esfuerzos recientes, incluyen:
BHP Billiton: En noviembre de 2022, BHP anunció un memorando de entendimiento con China Baowu, JFE y HBIS para invertir hasta un total de 65 millones de dólares en investigación y desarrollo de tecnologías de descarbonización del acero. La empresa también colaboró con el fabricante estadounidense de cables y alambres de cobre Southwire para realizar un estudio piloto sobre la trazabilidad del carbono en su cadena de suministro. Utilizando la tecnología blockchain, las dos empresas rastrearon las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) desde las operaciones de producción de cobre de BHP en Chile hasta la producción de alambrón de cobre de Southwire en Carrollton, Georgia, en Estados Unidos.
Río Tinto: Recientemente, la empresa ha planeado desarrollar energía eólica y solar para alimentar sus activos de aluminio en el centro y sur de Queensland, Australia, para 2030. Además, Rio Tinto se ha asociado con el Gobierno de Canadá para apoyar la innovación tecnológica y reducir las emisiones de efecto invernadero. La empresa ha invertido más de 537 millones de dólares en los próximos ocho años para minimizar las emisiones de carbono.
Anglo American: El mes pasado, Anglo American combinó su nuGen™ Emissions Solution, con First Mode Holding Inc, ha invertido 200 millones de dólares para acelerar Zero Emissions Haulage Solution, para descarbonizar su flota global de camiones de transporte minero de clase ultra, de los cuales aproximadamente 400 están actualmente en funcionamiento. Anglo American y EDF también han lanzado Envusa para alimentar las minas sudafricanas con energía e hidrógeno, una nueva empresa conjunta para desarrollar ecosistemas regionales de energías renovables en Sudáfrica. También hay planes para un campo solar fotovoltaico (FV). Este complejo tiene capacidad para convertirse en anfitrión de la economía local del hidrógeno en la comunidad que rodea la mina.
Fuente: Mining Digital

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Conoce la importancia y mejores prácticas de ventilación en minería . . .
14/Mar/2025 4:34pm
La ventilación en minería subterránea es un factor clave para garantizar la seguridad y eficiencia operativa en los y . . .
Drenaje ácido de mina: Causas, efectos y métodos de control en la in . . .
14/Mar/2025 4:32pm
La implementación de tecnologías avanzadas de monitoreo y gestión del DAM permite detectar y responder rápidamente a . . .
Argentina: Proyecto Lunahuasi sigue sorprendiendo con pozos de alta le . . .
14/Mar/2025 4:31pm
Ocho plataformas de perforación están operando actualmente en Lunahuasi, con once pozos completados y 16.433 m perfora . . .
Afirman que Proyecto El Algarrobo cumple con los más altos estándare . . .
14/Mar/2025 4:29pm
Germán Arce señala que los opositores mineros son cada vez menos, ya que la sociedad requiere metales y minerales, a f . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera