Minería impulsará crecimiento de la inversión privada en 2018
Publicado hace 7 años
También permitirá mejora de ingresos de las familias.
El presidente ejecutivo de la consultora Maximixe, Jorge Chávez, señaló hoy que la minería impulsará el crecimiento de la inversión privada en el país en el presente año, favorecido por los mejores precios de los metales en el exterior.
“Este año, en principio vamos a estar un poco mejor, va a mejorar el consumo y la inversión, sobretodo porque va a haber inversión minera que crecerá aproximadamente en 30%, y eso va a contribuir a movilizar un poco más la inversión privada”, indicó.
En ese sentido, refirió que la mayor expansión de la economía peruana en 2018 será impulsada por factores externos debido al mejor precio de los metales que el país exporta.
Indicó que según su consultora económica Maximixe, el Perú logrará un crecimiento entre 3.6% y 3.7% para este año, una proyección menor al 4.2% del Banco Central de Reserva (BCR).
En ambos casos, la estimación de la expansión de Producto Bruto Interno (PBI) del Perú para 2018 será superior al 2.7% que estima el BCR para 2017.
“Los precios de nuestras materias primas han venido subiendo de manera importante en estos últimos meses, ya no van a crecer con la misma celeridad en 2018, pero con el nivel que han alcanzado, aun creciendo un poco más, ya nos daría un promedio bastante alto”, dijo Chávez en RPP.
El cobre que registraba un precio de 1.94 dólares la libra a comienzos de 2016, alcanza hoy cotizaciones de 3.27 dólares en los mercados internacionales.
Asimismo, Chávez dijo que este incremento en los precios de los metales favorecerá los ingresos fiscales del país, y también a las familias peruanas.
“El sector minero en la economía peruana tiene efectos multiplicadores, porque también hay un impacto en el sector servicios y en una serie de actividades conexas que permite mejorar a la economía también”, explicó.
Términos de intercambio
Por otra parte, indicó que los mayores precios de los metales han permitido tener al Perú términos de intercambio “muy favorables”, que contribuyen a fortalecer la economía nacional.
Los términos de intercambio reflejan el poder adquisitivo de las exportaciones de un país respecto de los productos que importa del exterior.
Entre 2012 y 2016 el Perú registró tasas negativas de términos de intercambio, pero en 2017 se registraría un crecimiento de este indicador en 8.2% y 2.8% para 2018, según estadísticas y proyecciones del BCR.
Se incrementará inversión pública
De otro lado, señaló que el mayor gasto en la reconstrucción de la infraestructura dañada en el norte del país por las lluvias e inundaciones de El Niño costero, contribuirá a impulsar más la inversión pública.
Sin embargo, el economista advirtió que los riesgos del clima político restarían velocidad al crecimiento, y señaló que la agenda del país debe enfocarse en disminuir la informalidad, realizar reformas laborales y aumentar la productividad de las pequeñas empresas.
Fuente: Andina.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Inteligencia climática en minería: modelos predictivos para anticipa . . .
18/Nov/2025 5:04pm
Análisis técnico sobre cómo la minería emplea modelos climáticos, machine learning y datos en tiempo real para anti . . .
Tecnología Industrial: de los productos a los servicios inteligentes . . .
18/Nov/2025 5:02pm
La próxima ventaja competitiva ya no proviene de poseer más de ellos, sino de conectarse, aprender y evolucionar más . . .
La mina Valentine de Equinox Gold alcanza la producción comercial . . .
18/Nov/2025 5:00pm
Equinox Gold ha alcanzado la producción comercial en su mina Valentine, situada en el centro de Terranova, según anunc . . .
EE. UU. anuncia una inversión de US$ 355 millones para expandir la pr . . .
18/Nov/2025 4:59pm
El Departamento de Energía de Estados Unidos anunció 355 millones de dólares para dos convocatorias de financiación . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




