Minería: una actividad al servicio del país
Publicado hace 4 años
Requerimos propuestas y consensos en temas cruciales como la política de desarrollo minero para el largo plazo, política tributaria, impulso de nuevos proyectos mineros y desarrollo social y territorial de las regiones.
Por: Ing. Miguel Cardozo, segundo vicepresidente del IIMP.
El Perú continúa avanzando en su proceso de reactivación económica, superando paulatinamente los efectos generados por la pandemia. En ese contexto, la industria minera ha sido y es indispensable para generar los ingresos que sustentan la economía nacional y regional.
Recordemos que la minería representa, actualmente, el 12% del PBI nacional y que más del 20% de la población se beneficia de esta actividad productiva. Solo en lo que va del año, las transferencias a las regiones ascendieron a más de S/ 4,800 millones, mientras que las exportaciones mineras han representado ingresos por más de US$ 18,200 millones.
Contamos, además, con una cartera de proyectos mineros que requiere una inversión de US$ 56,000 millones, y cuya ejecución le permitiría al país reducir su tasa de pobreza en 12 puntos porcentuales en los próximos 10 años.
No olvidemos que el Perú es un país privilegiado por sus recursos minerales y que actualmente nos encontramos ante un nuevo “súperciclo de precios” de los metales. Se estima que dos tercios del crecimiento de la demanda mundial de cobre refinado irían a energías renovables y vehículos eléctricos durante las próximas dos décadas.
Este es un momento crucial para apostar por nuestra minería y buscar alternativas para que su impacto en el bienestar de la población sea cada vez mayor. Es una oportunidad que no debemos desperdiciar.
Requerimos propuestas y consensos en temas cruciales como la política de desarrollo minero para el largo plazo, política tributaria, impulso de nuevos proyectos mineros y desarrollo social y territorial de las regiones. Necesitamos una industria competitiva y sostenible de la mano de un Estado responsable y eficiente.
Es por ello, que el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú ha organizado el evento internacional Rumbo a PERUMIN - Edición del Bicentenario, con el lema “Propuestas competitivas y sostenibles para el desarrollo del Perú”, que se realizará de forma virtual del 20 al 24 de este mes y que será de libre acceso a todo el público mediante la web de PERUMIN y sus redes sociales.
Esta será, además, la primera oportunidad para un encuentro público entre las nuevas autoridades del Estado y representantes de la industria minera.
En el año del Bicentenario patrio es necesario evaluar las oportunidades que como Nación tenemos, aprovechar el valor de nuestros recursos y apuntar a cerrar brechas sociales, contribuyendo con el progreso y bienestar para más peruanos.
Fuente: MINERÍA / IIMP
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .
14/Nov/2025 4:23pm
Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .
Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .
14/Nov/2025 4:20pm
Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .
Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .
14/Nov/2025 4:16pm
Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .
BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .
14/Nov/2025 4:14pm
La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




