Minería y biodiversidad: Estrategias para mitigar el impacto en ecosistemas locales
Publicado hace 6 días

La coexistencia entre minería y biodiversidad no solo es posible, sino también una meta alcanzable mediante la implementación de estrategias integrales de mitigación ambiental.
En un contexto donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad global, la industria minera enfrenta el desafío de operar de manera responsable, reduciendo su huella ecológica y protegiendo la biodiversidad de las zonas donde desarrolla sus actividades. La coexistencia entre minería y biodiversidad no solo es posible, sino también una meta alcanzable mediante la implementación de estrategias integrales de mitigación ambiental.
Las operaciones mineras, por su naturaleza, pueden generar impactos significativos sobre los ecosistemas locales: alteración del hábitat, fragmentación del territorio, contaminación de fuentes hídricas y afectación de especies endémicas. Frente a ello, muchas compañías del sector han adoptado enfoques más rigurosos y comprometidos con la protección del medio ambiente, incorporando prácticas de manejo sostenible desde la etapa de exploración hasta el cierre de mina.
Una de las estrategias clave para mitigar el impacto es la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental (EIA) con enfoque ecosistémico, que permiten identificar especies vulnerables, corredores biológicos y zonas de alto valor ecológico. Con base en estos estudios, se diseñan planes de gestión ambiental que incluyen acciones como la reforestación con especies nativas, la creación de zonas de amortiguamiento y la implementación de programas de monitoreo biológico a largo plazo.
Asimismo, se promueve la rehabilitación progresiva de áreas intervenidas, utilizando técnicas de ingeniería ecológica y restauración de suelos, lo que permite recuperar gradualmente la funcionalidad ecológica del territorio. Empresas líderes en el sector también han establecido alianzas con organizaciones científicas y comunidades locales para desarrollar proyectos de conservación de flora y fauna, así como bancos de germoplasma y viveros de especies autóctonas.
La gestión del agua es otro eje fundamental. Tecnologías de recirculación y tratamiento de efluentes permiten minimizar la contaminación de ríos y quebradas, protegiendo hábitats acuáticos y asegurando el acceso al agua para poblaciones humanas y ecosistemas.
Además, la capacitación ambiental al personal y la participación activa de comunidades en programas de vigilancia ambiental contribuyen a fortalecer una cultura de respeto por la biodiversidad y transparencia en la gestión minera.
Estas estrategias demuestran que la minería moderna, cuando está alineada con los principios de sostenibilidad y responsabilidad ambiental, puede generar valor no solo económico, sino también ecológico y social. Preservar la biodiversidad no es una barrera para el desarrollo minero, sino una condición indispensable para garantizar su legitimidad y viabilidad a largo plazo.
Fuente: Tecnología Minera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minería 4.0: El impacto de la digitalización en la industria minera . . .
14/Apr/2025 4:51pm
La industria minera está experimentando una transformación profunda gracias a la incorporación de tecnologías avanza . . .
División Gabriela Mistral inició prueba industrial de bulldozer tele . . .
14/Apr/2025 4:49pm
El objetivo es mejorar la seguridad de los trabajadores(as), apuntar a la eficiencia operacional y la evolución tecnol . . .
Antofagasta invertirá US$ 200 millones en el avance del proyecto de c . . .
14/Apr/2025 4:41pm
La minera chilena Antofagasta ha destinado 200 millones de dólares en siete años a una nueva fase de exploración en s . . .
Patagonia Gold obtiene una inversión de US$ 40 millones para un proye . . .
14/Apr/2025 4:38pm
Se estima que la propiedad de Calcatreu posee más de 1 millón de onzas en recursos equivalentes de oro. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera