Tecnología Minera
FLSmidth

Nexa Resources: Pukaqaqa Sur no avanzará hasta tener los permisos necesarios

Publicado hace 4 años

Nexa Resources: Pukaqaqa Sur no avanzará hasta tener los permisos necesarios

Minera señala que la aprobación de su Declaración de Impacto Ambiental (DIA) no autoriza el inicio de actividades y que solo tiene que ver con exploración y estudios adicionales.

A raíz del acuerdo que tomaron las autoridades y dirigentes de organizaciones sociales de la provincia de Huancavelica de no permitir la ejecución del proyecto minero Pukaqaqa Sur por afectar la microcuenca de Ichu, la empresa Nexa Resources indicó que la aprobación de su Declaración de Impacto Ambiental (DIA), por parte del Ministerio de Energía y Minas (Minem), no autoriza el inicio de las actividades que contiene este instrumento ambiental, las mismas que están orientadas únicamente a exploración y estudios adicionales.

”Por lo tanto, esta aprobación no implica el inicio del proyecto, el cual se encuentra en fase de análisis y estudios sin fecha de inicio definida”, precisó en un comunicado.

Nexa Resources también aclaró que Pukaqaqa Sur no avanzará en su construcción hasta tener los estudios y permisos necesarios para asegurar su viabilidad técnica, ambiental y social.

Expresó que es respetuosa de la legislación ambiental y que todas las tareas de investigación se realizarán bajo altos estándares de calidad necesarios para el cuidado ambiental, de la vida y del desarrollo productivo de las comunidades locales.

Huancavelica en contra de proyecto

El último 15 de diciembre del 2020, el Minem aprobó por Resolución Directoral 0171 la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto de exploración minera Pukaqaqa Sur, presentada por Nexa Resources Perú S. A. A., pero las autoridades y dirigentes de organizaciones sociales tuvieron una reunión donde dejaron en claro que el proyecto minero no va.

Asimismo, acordaron dar un plazo de 30 días, que se cumple el 6 de febrero, para que se anule la mencionada resolución directoral.

La regidora de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, Elsa Benavente, refirió a un diario local que desde el año 2019, cuando se presentó el proyecto minero, la Declaración de Impacto Ambiental fue objeto de observaciones técnicas por parte de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, la Comisión Ambiental Regional, la Municipalidad Distrital de Ascensión y el Colegio de Ingenieros.

Fuente: La República

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Perforación

Perforación hidráulica a alta presión: eficiencia, aplicaciones y v . . .

26/Nov/2025 2:49pm

Descubre cómo la perforación con agua a alta presión en minería utiliza chorros hidráulicos para cortar y fragmenta . . .

VER MÁS

Operación

Modelos de optimización de procesos: cómo interpretarlos y aplicarlo . . .

26/Nov/2025 2:48pm

La correcta aplicación de estos modelos depende de la calidad de los datos y de la capacidad del analista para traducir . . .

VER MÁS

Innovación

Robótica en minería: las innovaciones que están transformando las o . . .

26/Nov/2025 2:42pm

La minería ingresa a una nueva etapa de automatización avanzada gracias a la incorporación de robots especializados, . . .

VER MÁS

Innovación

Haulage autónomo en faenas mineras: impactos en productividad y barre . . .

26/Nov/2025 2:39pm

Explora los casos de éxito del transporte minero autónomo y sus desafíos, con resultados en mayor productividad, segu . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO