Tecnología Minera
FLSmidth

Nexa Resources: Pukaqaqa Sur no avanzará hasta tener los permisos necesarios

Publicado hace 4 años

Nexa Resources: Pukaqaqa Sur no avanzará hasta tener los permisos necesarios

Minera señala que la aprobación de su Declaración de Impacto Ambiental (DIA) no autoriza el inicio de actividades y que solo tiene que ver con exploración y estudios adicionales.

A raíz del acuerdo que tomaron las autoridades y dirigentes de organizaciones sociales de la provincia de Huancavelica de no permitir la ejecución del proyecto minero Pukaqaqa Sur por afectar la microcuenca de Ichu, la empresa Nexa Resources indicó que la aprobación de su Declaración de Impacto Ambiental (DIA), por parte del Ministerio de Energía y Minas (Minem), no autoriza el inicio de las actividades que contiene este instrumento ambiental, las mismas que están orientadas únicamente a exploración y estudios adicionales.

”Por lo tanto, esta aprobación no implica el inicio del proyecto, el cual se encuentra en fase de análisis y estudios sin fecha de inicio definida”, precisó en un comunicado.

Nexa Resources también aclaró que Pukaqaqa Sur no avanzará en su construcción hasta tener los estudios y permisos necesarios para asegurar su viabilidad técnica, ambiental y social.

Expresó que es respetuosa de la legislación ambiental y que todas las tareas de investigación se realizarán bajo altos estándares de calidad necesarios para el cuidado ambiental, de la vida y del desarrollo productivo de las comunidades locales.

Huancavelica en contra de proyecto

El último 15 de diciembre del 2020, el Minem aprobó por Resolución Directoral 0171 la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto de exploración minera Pukaqaqa Sur, presentada por Nexa Resources Perú S. A. A., pero las autoridades y dirigentes de organizaciones sociales tuvieron una reunión donde dejaron en claro que el proyecto minero no va.

Asimismo, acordaron dar un plazo de 30 días, que se cumple el 6 de febrero, para que se anule la mencionada resolución directoral.

La regidora de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, Elsa Benavente, refirió a un diario local que desde el año 2019, cuando se presentó el proyecto minero, la Declaración de Impacto Ambiental fue objeto de observaciones técnicas por parte de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, la Comisión Ambiental Regional, la Municipalidad Distrital de Ascensión y el Colegio de Ingenieros.

Fuente: La República

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

¿Por qué la automatización definida por software es la clave del pr . . .

28/Apr/2025 4:24pm

La automatización abierta y definida por software permite modernizarse gradualmente, reducir riesgos y responder más r . . .

VER MÁS

Productividad

Minería de metales raros: Importancia y desafíos de la extracción d . . .

28/Apr/2025 4:22pm

La industria minera enfrenta el reto de desarrollar nuevas tecnologías de exploración, mejorar la eficiencia de los pr . . .

VER MÁS

Noticia

MINEM: Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 está compuesta . . .

28/Apr/2025 4:20pm

Asciende a más de US$ 64,071 millones y registra un aumento de 17.4% (US$ 9,515 millones) en comparación a lo reportad . . .

VER MÁS

Exportación

MINEM: Cobre, oro, zinc y molibdeno lideran exportaciones mineras . . .

28/Apr/2025 4:18pm

Para el Ministerio de Energía y Minas estos envíos refuerzan la competitividad del Perú como un actor clave en el com . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano