Tecnología Minera
FLSmidth

“No es cierto que la minería recupera más impuestos de los que paga”, dice ministro Ísmodes

Publicado hace 6 años

“No es cierto que la minería recupera más impuestos de los que paga”, dice ministro Ísmodes

El titular de Energía y Minas defendió los convenios de estabilidad tributaria y descartó que se traten de exoneraciones tributarias a las empresas del sector minero.

Durante su participación en Perumin 2019, el ministro de Energía y Minas, Francisco ísmodes, descartó que sea cierto que el sector minero recupere más impuestos de los que paga.

"En cuánto a la devolución del IGV. Sabemos que un crédito fiscal siempre se devuelve en cualquier actividad económica. Se dice que la minería paga impuestos pero recupera más impuestos. Eso no es cierto. La minería paga su Impuesto a la Renta y el IGV que paga, lo recupera. Eso es como parte de un crédito fiscal. Eso es algo que cada tres años se ha ido extendiendo. Ahora vamos a solicitar que la extensión se realice por 3 años", dijo el ministro durante su exposición, en la que presentó los avances de su sector.

De igual forma, Ísmodes también defendió la ampliación de los convenios de estabilidad tributaria en el sector minero, que hoy se discuten en el pleno del Congreso. El ministro señaló que el actual marco legal tiene inconsistencias que se buscan mejorar para generar un mejor ambiente para la inversión minera.

"Por vacíos a la norma que han sido aprobadas, se creó una situación por la cual una empresa con un contrato de 15 años de contrato de estabilidad tributaria no puede llevar contabilidad con moneda extranjera. Sin embargo, de menos plazo sí lo puede hacer. Eso es un vacío o una contradicción en la norma. Algo tan sencillo se puede volver un problema para los inversionistas. Esperamos que esta norma sea aprobada porque va a permitir ordenar este marco regulatorio", dijo.

"Los convenios no significan ninguna exoneración tributaria, simplemente es la foto del marco tributario del momento en que decidieron invertir", agregó el ministro Ísmodes.

El ministro anunció cambios en la regulación para optimizar los tiempos en las consultas previas y en la otorgación de permisos y autorizaciones en el sector. Destacó el lanzamiento de la Ventanilla Única Digital del sector, así como las gestiones que se realizan en la Mesa Ejecutiva del sector.

Por otra parte, el ministro señaló que, aunque muchas instituciones han reducido el estimado de inversión minera para este año, su cartera ha decidio mantener la meta en US$ 6,000 millones.

de una manera muy equilibrada y nos va entregar una propuesta normativa trabajada en consenso con los distintos gremios e instituciones. Lo que queremos es hacer es legitimar aún más a nuestro sector. Ahora es un momento importante porque, si vemos en los últimos años la conflicitividad minera, si bien no es parte de la ley de minería, sí es parte de un conjunto de normativas que podrían ayudar.

Fuente: Gestión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Mantenimiento predictivo en minería: sensores e IA para mayor eficien . . .

07/Nov/2025 5:08pm

El mantenimiento predictivo en minería usa sensores, IA y análisis de datos para anticipar fallas, reducir costos y op . . .

VER MÁS

Tecnología

Ministro Hales incorpora tecnología de última generación para el ma . . .

07/Nov/2025 5:06pm

Gracias a estas herramientas avanzadas de medición, la División profundiza su compromiso con una minería más limpia . . .

VER MÁS

Ampliación

Chile: Proyecto Nueva Centinela avanza de acuerdo con su cronograma . . .

07/Nov/2025 4:59pm

Un grupo de cerca de 40 inversionistas y analistas visitaron el proyecto Nueva Centinela de Minera Centinela, una de las . . .

VER MÁS

Noticia

Brasil: Estados Unidos respalda el proyecto de Serra Verde con una fin . . .

07/Nov/2025 4:56pm

Serra Verde comenzó la producción comercial en su mina y planta de procesamiento en 2024. La empresa tiene como objeti . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO