Tecnología Minera
FLSmidth

Ósmosis Inversa: clave para el tratamiento de aguas ácidas en minería

Publicado hace 1 año

Ósmosis Inversa: clave para el tratamiento de aguas ácidas en minería

Wilder Sanchez, director de tecnología de aguas de Newmont, brindó algunos detalles sobre la aplicación de esta innovación en sus procesos.

Wilder Sanchez Navarro, director de tecnología de aguas de Newmont, compañía líder en la producción de oro a nivel mundial, brindó la conferencia “Tratamientos de Efluentes Ácidos Mineros por Ósmosis Inversa” en el Encuentro Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

En su intervención virtual, el ponente señaló que esta implementación nace debido a que hay algunos efluentes ácidos mineros que contienen una concentración de sulfato que superan los límites requeridos de descarga. Estos pueden estar entre 250 a 1000 miligramos por litro, los cuales son los rangos promedio. “Entonces una de las tecnologías para reducirlo es la aplicación de la Ósmosis Inversa (OI)”, comentó.

“Es bajo este marco y comprometidos con el desarrollo tecnológico que, a través del departamento corporativo de Manejo y Tratamiento de agua, se realizaron pruebas tanto de laboratorio como piloto para el desarrollo de este proceso de tratamiento de aguas ácidas directamente a través de membranas de OI logrando reducir los sulfatos a valores dentro del rango requerido de descarga”, detalló.

Bajo esa premisa, manifestó que la metodología usada para demostrar la viabilidad de este proceso fue la instalación una planta piloto en la unidad minera de Newmont Yanacocha con una capacidad de 5 m3 /h. Esta operó por dos años y ahí se trataron directamente los efluentes ácidos a través de membranas de OI, logrando mantener una operación constante sin incrustaciones por yeso, alcanzando así una alta eficiencia de tratamiento.

Tratamiento y proceso

“Dentro del arreglo tecnológico de todo el proceso de tratamiento de agua, la OI se considera como el proceso central, el cual está acompañado de los procesos de Ultrafiltración (UF), Alta Densidad de Lodos (HDS – High Density Sludge) y filtros de arena (SF – Sand Filters)”, explicó a la audiencia.

Respecto a las limitaciones del proceso, precisó que están asociadas a la relación entre las concentraciones de sulfatos y calcio que pudierareducir la recuperación de las membranas de OI, la cual durante las pruebas se mantuvo en el rango de 70 y 75 %, con máximos de 80%.

“Este desarrollo tecnológico innovador permite a Newmont tener una alternativa más de tratamiento de agua para implementarla dentro de sus operaciones donde sea requerida y también que otras operaciones mineras adopten este tratamiento de ser requerido”, finalizó Sanchez.

 

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Perforación

Perforación hidráulica a alta presión: eficiencia, aplicaciones y v . . .

26/Nov/2025 2:49pm

Descubre cómo la perforación con agua a alta presión en minería utiliza chorros hidráulicos para cortar y fragmenta . . .

VER MÁS

Operación

Modelos de optimización de procesos: cómo interpretarlos y aplicarlo . . .

26/Nov/2025 2:48pm

La correcta aplicación de estos modelos depende de la calidad de los datos y de la capacidad del analista para traducir . . .

VER MÁS

Innovación

Robótica en minería: las innovaciones que están transformando las o . . .

26/Nov/2025 2:42pm

La minería ingresa a una nueva etapa de automatización avanzada gracias a la incorporación de robots especializados, . . .

VER MÁS

Innovación

Haulage autónomo en faenas mineras: impactos en productividad y barre . . .

26/Nov/2025 2:39pm

Explora los casos de éxito del transporte minero autónomo y sus desafíos, con resultados en mayor productividad, segu . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO