Tecnología Minera
FLSmidth

Perú inicia operación comercial del parque solar Clemesí

Publicado hace 1 año

Perú inicia operación comercial del parque solar Clemesí

De esta forma, nuestro país consolida el nodo solar más grande de su historia.

El parque solar Clemesí, ubicado en la provincia Mariscal Nieto de la región Moquegua, inició su operación comercial luego de recibir la aprobación del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES). Este hito consolida el liderazgo de la empresa como la principal generadora de energía renovable del país, al reunir el 36% de la potencia nominal solar y eólica del territorio nacional con 392 MW.

“Gracias a este hito, nuestras plantas solares Clemesí y Rubí se consolidan como el complejo solar más grande del Perú. Los peruanos deben estar orgullosos del enorme potencial renovable que existe en su territorio. Renovamos el compromiso de poner en valor este potencial con proyectos renovables que ayudan al país a reducir su huella de carbono y alcanzar la transición energética”, enfatizó Marco Fragale, Country Manager de Enel Perú.

La planta solar Clemesí representó una inversión de USD 77.8 millones y cuenta con 115 MW de capacidad instalada. Posee más de 220 mil paneles solares con una potencia de 525 Watts cada uno. Se trata de paneles bifaciales de última tecnología, capaces de aprovechar el sol por ambas caras, es decir, aprovecha la irradiancia directa y la irradiancia reflejada en el suelo.

“La puesta en operación comercial de Clemesí garantiza el suministro de energía renovable para las actividades económicas enmarcadas en los respectivos acuerdos comerciales. Simboliza, además, el cumplimiento de nuestra promesa de ser el principal aliado de las industrias que mueven el país, al entregarles energía sostenible, confiable y a precios competitivos”, señaló Eugenio Calderón, Head of Power Generation Perú.

Cabe resaltar que, durante el periodo de construcción, Enel Generación Perú ayudó a dinamizar la economía en la región Moquegua al crear 983 puestos de trabajo tanto en los proyectos como en las actividades alrededor de los mismos, de los cuales 520 fueron desempeñados por moqueguanos. Asimismo, se firmó un Convenio de Cooperación con la Asociación Pampa de Clemesí para promover fondos concursables para el desarrollo de proyectos en diversos ejes, tales como: acceso a la energía, desarrollo social, emprendimientos, acceso al agua, entre otros.  

 

Fuente: Difusión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Machine Learning en exploración minera: predicción de fallas geológ . . .

21/Nov/2025 4:19pm

Descubre cómo el machine learning permite anticipar fallas geológicas, identificar zonas inestables y optimizar la exp . . .

VER MÁS

Tecnología

Cinco tecnologías clave de equipos Caterpillar: Autonomía y electrif . . .

21/Nov/2025 4:17pm

Descubre las 5 principales tecnologías que impulsan la maquinaria Caterpillar en 2025: autonomía (MineStar Command), e . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Gestión de residuos peligrosos en minería: normativas y tecnologías . . .

21/Nov/2025 4:15pm

Nuevas normas y tecnologías para manejar residuos peligrosos en minería: tratamiento, remediación, digitalización y . . .

VER MÁS

Noticia

Canadá: Fresnillo adquiere el proyecto Probe Gold por $556M . . .

21/Nov/2025 4:14pm

El acuerdo da a Fresnillo acceso a las reservas de 10 millones de onzas de oro de Probe, incluyendo 8 millones de onzas . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO