Tecnología Minera
FLSmidth

Perú se consolida como referente en manejo sostenible de pasivos ambientales

Publicado hace 3 meses

Perú se consolida como referente en manejo sostenible de pasivos ambientales

Activos Mineros presenta metodologías innovadoras para visibilizar beneficios sociales y ambientales de la recuperación de ecosistemas.

En el reciente Encuentro Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Dante Aguilar, gerente de Inversión Privada de Activos Mineros (AMSAC), resaltó el liderazgo del Perú en la remediación de pasivos ambientales mineros, subrayando que el país no tiene nada que envidiar a las políticas y regulaciones de otros países, incluso de aquellas reconocidas mundialmente por su gestión ambiental como Alemania, Bélgica y Corea.

Aguilar destacó que AMSAC es la única empresa pública en América Latina y el Caribe dedicada de forma exclusiva a la remediación ambiental, una labor compleja pero esencial para garantizar un futuro sostenible. “Nuestros visitantes internacionales siempre nos dan comentarios bastante favorables. No tenemos nada que envidiar ni en temas regulatorios ni en temas de políticas nacionales respecto de la remediación ambiental”, afirmó.

Recuperación con impacto medible

Durante su intervención, Aguilar resaltó la importancia de visibilizar los beneficios de la obra pública vinculada a la remediación ambiental, una tarea que muchas veces pasa desapercibida por la población, a diferencia de hospitales, colegios o carreteras, cuyos beneficios son tangibles e inmediatos. En cambio, la remediación trae consigo un impacto social invaluable que se extiende a otras generaciones.

Por ello, para medir este retorno social y ambiental, AMSAC, en alianza con la Universidad Peruana Cayetano Heredia, ha desarrollado una metodología innovadora llamada CEROI (Estudio de Retorno Socioambiental de la Inversión), una herramienta pionera que permite cuantificar de forma técnica los beneficios de los proyectos de remediación y tomar decisiones adecuadas.

De acuerdo al último inventario del Ministerio de Energía y Minas se ha determinado que actualmente existen 6 mil pasivos en Perú. “El Gobierno tiene la facultad de determinar cuáles se remedian primero. Esta herramienta permitiría darnos algunos indicadores para la toma de decisiones estratégicas”, apuntó Dante Aguilar.

Gracias a esta iniciativa, se ha logrado demostrar, por ejemplo, el incremento del valor de la tierra y la recuperación de servicios ecosistémicos en zonas intervenidas, beneficios que impactan directamente en la salud, la calidad de vida y las oportunidades de desarrollo de comunidades.

Finalmente, Aguilar remarcó que AMSAC ha tenido un crecimiento sostenido en cuanto a ejecución presupuestal y continúa con la mirada puesta en proyectos de innovación para la remediación.

Fuente: Difusión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Tecnologías portátiles de realidad aumentada optimizan la supervisi . . .

13/Oct/2025 5:19pm

Las gafas de realidad aumentada transforman la inspección, guía y entrenamiento en operaciones mineras, mejorando la e . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de filtrado avanzado de agua en minería: Eficiencia y so . . .

13/Oct/2025 5:16pm

Descubre cómo las tecnologías de filtrado avanzado, como la microfiltración, ósmosis inversa y filtros de prensa, op . . .

VER MÁS

Tecnología

Clasificación en tiempo real: la minería se adapta a la era del dato . . .

13/Oct/2025 5:13pm

La industria minera comienza a implementar tecnologías que permiten clasificar mineral y estéril en menos de 12 horas . . .

VER MÁS

Noticia

Argentina: San Juan habilita expansión del proyecto Gualcamayo por 20 . . .

13/Oct/2025 5:09pm

El Ministerio de Minería provincial aprobó la quinta, sexta y séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO