Perú tiene enorme potencial para la minería de block y panel caving
Publicado hace 11 meses

Nuestro país cuenta con el marco regulatorio, recurso geológico y experiencia técnica para aplicar este tipo de minado en las operaciones.
Raúl Castro, PhD y profesor asociado de la Universidad de Chile, indicó que nuestro país tiene un enorme potencial para aplicar la minería de block y panel caving debido principalmente a tres factores: geología favorable, marco regulatorio favorable y la experiencia técnica.
Así lo dio a conocer en el Encuentro Minero desarrollado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Subrayó que este tipo de minado se aplica en países como Chile, Canadá, Estados Unidos, Rusia, Indonesia y Australia en sus principales operaciones.
Precisamente, el block caving es un método de explotación masivo subterráneo en el cual un bloque de mineral se corta en su base y luego a partir de la extracción se produce el quiebre del macizo y la propagación del hundimiento. Tiene un costo de producción bajo, de US$ 4 a US$ 8 la tonelada y genera una alta productividad.
En cuanto al panel caving, el experto señaló que se trata de un mecanismo de hundimiento en que los bloques consecutivos se sumergen en forma continua, de modo que evita la dilución lateral y los esfuerzos de relajación producidos en el método convencional de block caving.
Pero, ¿por qué no se aplican estos métodos en el Perú? “Puede ser porque la decisión del método de la operación es una decisión estratégica de una compañía minera y tiene que ver con la antigüedad del yacimiento, con las capacidades y el conocimiento del método y la capacidad productiva. Creo que en el fondo no se aplica porque aún no se ha estudiado, o se ha estudiado y se ha descartado”, manifestó Castro.
Los tres factores
En primer lugar, el Perú cuenta con una geología favorable, destacó el expositor. Refirió que la Cordillera de los Andes alberga una gran cantidad de yacimientos minerales polimetálicos, muchos de los cuales son adecuados para la minería por caving. Estos yacimientos se caracterizan por ser grandes, de baja ley y con mineralización diseminada.
En segundo lugar, nuestro país tiene el marco regulatorio favorable. “El gobierno peruano ha implementado un marco regulatorio que promueve la inversión en la industria minera. Este marco regulatorio incluye leyes, normas y procedimientos que facilitan la exploración, explotación y procesamiento de minerales”, detalló.
Asimismo, el tercer factor es la experiencia técnica. El Perú cuenta con una amplia experiencia en minería subterránea, pero no de caving en particular, la cual deben incorporar. “La disciplina operacional, y el compromiso permitirá que este método sea exitoso en el Perú”, finalizó.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Implementación de Machine Learning optimiza el funcionamiento de las . . .
02/Apr/2025 4:53pm
Con el avance de estas tecnologías, se espera que más empresas incorporen soluciones digitales en sus operaciones, con . . .
Conoce los avances tecnológicos que revolucionan el uso de camiones m . . .
02/Apr/2025 4:51pm
La industria minera está experimentando una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzad . . .
Silver Crown invertirá US$ 400,000 para adquirir regalías en el proy . . .
02/Apr/2025 4:49pm
El objetivo de estos fondos es financiar la segunda fase de la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, . . .
Con energía barata y altas leyes de minerales, Perú podría sacar ve . . .
02/Apr/2025 4:47pm
Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, manifestó que nuestro país aún no aprovecha el potencial geológ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera