PERUMIN 36: Dan a conocer planes de inversión en el Perú
Publicado hace 2 años
En el cierre de PERUMIN 36, Miguel Cardozo sostuvo que el Perú tiene una oportunidad de cobre, pues este metal puede duplicar su producción y contribuir con la transición energética.
Durante la clausura de PERUMIN 36, Miguel Cardozo, en alusión al lema «Inversión que genera bienestar y desarrollo sostenible», destacó que “hemos sido testigos de los grandes planes de inversión que tienen todas las empresas mineras formales en nuestro país, tal como lo han ratificado durante las conferencias y paneles”.
Afirmó que Cumbre Minera permitió debatir temas como el manejo del agua, la transición energética y el desarrollo territorial, además de poner énfasis en la cartera de proyectos para generar desarrollo e incrementar la producción de cobre, así como en la necesidad de trabajar con el Estado para seguir generando oportunidades para el Perú en el corto plazo.
“El Perú tiene una oportunidad de cobre, porque este metal representa más del 50% de las exportaciones mineras, y porque la ejecución de los proyectos mineros, donde el cobre representa el 70% de la inversión, puede duplicar la actual producción de este metal, el cual tiene una gran demanda debido al proceso de transición energética”, argumentó.
Posteriormente, remarcó que el Encuentro Internacional reforzó la importancia de los recursos minerales y su mejor aprovechamiento en favor del desarrollo sostenible, a través de la creación de modelos de gestión exitosa en países con amplia tradición minera y las tendencias mundiales hacia nuevos metales, así como buenas prácticas de desarrollo territorial.
De otro lado, recalcó que el Foro TIS sirvió para que los profesionales puedan abordar los nuevos conceptos y aplicaciones para el mejor desempeño del sector; con la oportunidad de ganar el Premio Nacional de Minería, el cual anteriormente fue otorgado a un desarrollo tecnológico enfocado en el incremento de la recuperación metalúrgica de cobre.
Asimismo, resaltó que EXTEMIN mostró todos los avances tecnológicos, nuevos productos y equipos usados en el Perú y el mundo para mejorar las operaciones, con lo cual recibió este año a 65,000 visitantes, reflejando así no sólo el espíritu comercial de la feria, sino el enorme interés de los profesionales y el público en conocer los avances de la industria minera.
Respecto a PERUMIN Inspira, precisó que durante la semana se apreció la labor de los 10 finalistas, quienes desarrollan sus proyectos cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, por lo que el compromiso está presente y mientras se vean estas oportunidades, se seguirán apostando por estas iniciativas.
Finalmente, en cuanto a PERUMIN Hub, subrayó que este programa reconoció el trabajo de los innovadores para brindar soluciones a los grandes desafíos de la industria minera, permitiendo trazar un camino que posicione a la minería como sector que innova en comunidad, y que orienta a los innovadores facilitando su crecimiento, consolidación y despegue comercial.
Fuente: IIMP
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .
14/Nov/2025 4:23pm
Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .
Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .
14/Nov/2025 4:20pm
Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .
Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .
14/Nov/2025 4:16pm
Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .
BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .
14/Nov/2025 4:14pm
La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




