PERUMIN 37 espera la participación de autoridades regionales y distritales
Publicado hace 10 meses

Jimena Sologuren, presidente de PERUMIN 37, enfatizó que buscan acercar el sector a las autoridades y a la población.
El Comité Organizador de PERUMIN 37 ya viene trabajando en el desarrollo de la convención minera líder en Latinoamérica y el mundo, a realizarse del 22 al 26 de setiembre de 2025, en el Centro de Convenciones Cerro Juli, de Arequipa. Como parte de ello, su presidente Jimena Sologuren anunció el desarrollo de un espacio importante para la participación de las autoridades nacionales y subnacionales en el evento.
“En el 2023, y por primera vez, contamos con la presencia de diferentes gobernadores. Este año, estamos trabajando en un programa dirigido a ellos, con el objetivo de que puedan conocer más el sector y absolver las dudas que puedan tener sobre este. Queremos ser un sector cercano a las autoridades”, señaló en entrevista con RPP.
Sologuren resaltó también que los gobiernos distritales, provinciales y regionales juegan un rol fundamental para la administración de los recursos que aporta la minería y en el uso de estos para la ejecución de obras que impacten a la población.
Respecto a los temas que se abordarán en los foros y programas de PERUMIN 37, su presidente advirtió que el país estará en época preelectoral, por lo que tendrán una coyuntura especial, que motivará el debate sobre temas de alta relevancia para la industria y el país.
“Continuaremos generando discusión sobre los desafíos y tendencias de minería en el mundo. Tendremos la oportunidad de aprovechar la experiencia en tecnología de Alemania, que es nuestro país aliado en esta edición de PERUMIN 37, de forma que pueda servir como referente para que nuestro país continúe aprovechando las oportunidades que existen en este sector”
Asimismo, comentó que el evento apuntará a identificar y proponer los mejores mecanismos para impactar a más peruanos desde el sector minero. También a compartir experiencias e intercambiar ideas con profesionales de manera intersectorial, entre actores públicos y privados, para aprender lo mejor de cada uno y desarrollar sinergias.
“Esta es una gran oportunidad de discusión no solamente para el Perú, sino para todos las autoridades y participantes de los casi 60 países que nos acompañarán en el evento”, agregó. Por otro lado, Sologuren se refirió al tema de la minería ilegal y expresó optimismo por la consolidación de una normativa clara, que acompañada de acciones concretas permita lograr la erradicación de estas actividades ilícitas.
“Realmente esperamos que para setiembre de 2025 ya contemos con una buena ley para todos; y que ya tengamos un proceso de formalización que funcione respetando el Estado de derecho”, finalizó.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Robótica en minería: ¿Qué nuevas tecnologías se han introducido e . . .
11/Jul/2025 5:11pm
La nueva frontera de la minería inteligente se abre paso con brazos robóticos, drones autónomos y robots subterráneo . . .
Conoce el proceso de fabricación del Tunnel Boring Machine de Chuquic . . .
11/Jul/2025 5:09pm
En abril de 2022, Codelco y Komatsu establecieron una colaboración estratégica para desarrollar una máquina tunelador . . .
Collahuasi implementa el primer sistema Trolley Assist de Sudamérica . . .
11/Jul/2025 4:57pm
Esta tecnología reduce en 97,6% las emisiones de CO2 en el tramo intervenido, además de disminuir el consumo de diése . . .
Senace aprobó segundo ITS para mejoras en operaciones de la unidad mi . . .
11/Jul/2025 4:56pm
El segundo ITS implica un monto de inversión superior a US$ 82,1 millones, que aportará al crecimiento sostenible de a . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera